Introducción. Fútbol, poder y comunicación: miradas críticas, resortes históricos
págs. 251-253
Josefina Carabias y Mari Carmen Izquierdo: las mujeres periodistas que escribieron sobre fútbol durante el franquismo
págs. 255-265
El nacionalfutbolismo, bases históricas e iconográficas: Ricardo Zamora y la España fascista
págs. 267-280
“¿Y a esto le llaman furia española?”: Cine y subculturas más allá del esperpento
págs. 281-294
4 de mayo de 1949: la tragedia de Superga y los “héroes” del Grande Torino
págs. 295-304
Fútbol y reclamaciones laborales en la prensa española: la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE) y la huelga de 1981
págs. 305-314
La creación de un mito: Putellas como estrella del fútbol femenino en Alexia, labor omnia vincit (2022)
Nerea Cuenca Orellana, Sonia Dueñas Mohedas
, Natalia Martínez Pérez
págs. 315-324
La diplomacia del naming en el fútbol: el caso de ESPAÑA-Kosovo (2020-2024)
Fernando Gutiérrez Chico, Íñigo González de la Fuente
, Carlos Pulleiro Méndez
págs. 325-334
El ‘Caso Rubiales’ y el movimiento #SeAcabó en la prensa de España y del Reino Unido: entre la política y el género
págs. 335-348
Estrellas del deporte como imagen de marca país: análisis de entrevistas a futbolistas internacionales en el canal de YouTube de la Liga Profesional Saudí
Javier Abuín Penas, Juan-Manuel Corbacho Valencia
, Jesús Pérez Seoane
págs. 349-359
Diego y Maradona: el hombre debajo del nombre. Miradas cinematográficas sobre Diego Armando Maradona en la era Netflix
págs. 361-370
Representaciones del goce y la norma en el documental Higuita: El camino del Escorpión (2023)
págs. 371-380
págs. 381-390
págs. 391-402
Identidad cultural como herramienta de promoción turística en el discurso audiovisual: estudio de caso de la Comarca Minera del Mar Menor
Onésimo Samuel Hernández Gómez, Antonio Raúl Fernández Rincón
, Pedro Antonio Hellín Ortuño
págs. 403-416
El archivo transversal como eje de la producción de nuevos contenidos periodísticos en España: estudio de caso de las emisoras públicas RNE y EITB
Perla Olivia Rodríguez Reséndiz, María del Pilar Martínez-Costa Pérez
págs. 417-425
págs. 427-451
The Museum on TikTok: an analysis of user-generated audiovisual production
págs. 453-462
Mujeres en el Ateneo de Madrid: pioneras, ateneístas y artistas
págs. 463-473
Análisis de la narrativa «rosa» de creadoras y artistas de ficción audiovisual: Barbie y Super Freaky Girl
Silvia Martínez Cano, Amelia Meléndez Táboas
, Luis Alonso Martín-Romo
págs. 475-487
págs. 489-497
El mito de la jerarquía sexual: hechos, relatos y contrarrelatos
págs. 499-509
págs. 511-522
Es reseña de:
La casa en la creación artística visual y su relajación con el feminismo (de 1970 a 2020)
Violeta Andreu Mediero
Universidad Complutense de Madrid, Ediciones Complutense, 2024. Hemisferios de Igualdad. ISBN 978-84-669-3816-7
págs. 523-524
Es reseña de:
Geopolítica internacional, tecnonacionalismo y digital games
Antonio César Moreno Cantano
Tirant lo Blanch, 2024. Humanidades. ISBN 9788411837446
págs. 525-526
Es reseña de:
págs. 527-528