Barcelona, España
Durante el franquismo, la presencia de mujeres periodistas deportivas que escribieron sobre fútbol fue escasa. Este artículo propone establecer una genealogía y perspectiva comparativa entre la obra de dos mujeres periodistas que escribieron sobre fútbol de forma recurrente: Josefina Carabias ---con su sección de crónicas futbolísticas para el diario Informaciones recopiladas en el libro La mujer en el fútbol (1950)---y Maria Carmen Izquierdo ---con su sección "Ellas los ven así" del diario As (1970-1972). Se realiza un análisis del discurso desde la perspectiva de género de sus escritos para comprobar cómo ambas periodistas trascienden en ellos los rígidos roles de género impuestos por el régimen franquista en relación el fútbol y al deporte.
During the Francoist era, the presence of female sports journalists who wrote about football —and footballers—was scarce, as it was a predominantly male-dominated sport. This article establishes a genealogy of these journalists and analyzes the discourse of their writings from a gender perspective. Specifically, it examines Esperanza Ruiz Crespo's book El hombre ideal (1943), Josefina Carabias's compilation of football chronicles in the book La mujer en el fútbol (1950), Mari Carmen Izquierdo's section “Ellas los ven así” in the newspaper As (1970-1972), and Francesca P. Petrella's book El otro Kubala (1974). Thus, we can determine whether these journalists offer resistance to the hegemonic patriarchal discourse on football through their perspective.