México
Pamplona, España
La radio busca mantener su liderazgo y adaptarse a los nuevos modos de generación y difusión de contenidos de audio, ante esta necesidad adquieren notoriedad los archivos de radio que forman una parte del patrimonio sonoro y fueron, durante décadas, considerados como el último reducto de la producción. El objetivo de este artículo es conocer, a partir del estudio de caso de dos emisoras de servicio público de España, la gestión y el uso potencial de los archivos radiofónicos y con ello, determinar la relevancia que tienen en la producción de nuevos contenidos periodísticos. Los resultados demuestran que aunque el proceso ha sido prolongado en el tiempo, el archivo se integra de forma transversal, como un elemento dinámico, ágil, versátil y esencial de la producción periodística.
Radio is seeking to maintain its leadership and adapt to new ways of generating and disseminating audio content. In response to this need, radio archives, considered for decades as the last stronghold of production, are acquiring notoriety since they are part of the sound patrimony. This article aims to know, based on the case study of two public service broadcasters in Spain, the management and potential use of radio archives and to determine their relevance in the production of new journalistic content. The results demonstrate that although the process has been prolonged in time, the archive is integrated in a transversal mode, as a dynamic, agile, versatile, and vital element of journalistic production.