Retrospectiva del proceso de Turín: origen y trabajos preparatorios de la Carta Social Europea
págs. 17-41
La recepción de la Carta Social Europea en el ordenamiento español: aspectos jurídicos, políticos e institucionales (1978-2018)
págs. 43-78
La protección de los derechos sociales a escala europea: de la confrontación "presente" a la ineludible integración "futura"
María del Carmen Salcedo Beltrán
págs. 79-138
Petros Stangos
págs. 139-164
La aplicación de la Carta Social Europea a través de la legislación autonómica: Crónica de una disparidad Estado-Comunidades Autónomas
Daría Terrádez Salom
págs. 165-192
Reformar la Constitución en clave (ordo)liberal: El mercado único y la libre competencia como garantía de los servicios públicos
págs. 193-214
Los artículos 2 y 4 de la Carta Social Europea ante el Derecho español
Luisa Teixeira Alves
págs. 215-246
págs. 247-271
José Luis Salido Banús
págs. 273-301
págs. 303-328
págs. 329-364
Empleo, formación e igualdad de oportunidades en España bajo el prisma de la Carta Social Europea
Pepa Burriel Rodríguez-Diosdado
págs. 365-411
págs. 413-436
págs. 439-455
José María Miranda Boto
págs. 459-486
Miguel Colina Robledo
págs. 489-537
págs. 539-567
LA FUERZA VINCULANTE DEL CONVENIO COLECTIVO. LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA EN EUROPA: MARIO DUQUE GONZÁLEZ Thomson Reuters Aranzadi, 2018, 985 páginas Prólogo, Juan Pablo Landa Zapirain
Sonsoles de la Villa de la Serna
Es reseña de:
págs. 571-577