La nueva regulación del procedimiento para reducir la edad de jubilación por coeficientes por la excepcional penosidad, toxicidad, peligrosidad e insalubridad de la actividad desarrollada: mucho más que una regulación rituaria
págs. 7-16
Datos biométricos y registro horario: el principio de necesidad y el papel de la negociación colectiva
págs. 17-52
El papel del derecho del trabajo en la transición española: entre la política y el establecimiento de un (nuevo) pacto social para la democracia
págs. 53-77
Evolución de las políticas de conciliación e igualdad en España: trayectoria histórica y desafíos
págs. 78-103
Migraciones en la Unión Europea: ¿la caja de Pandora imposible de cerrar?
págs. 104-131
Políticas públicas en materia de conciliación laboral: una revisión histórica
págs. 132-155
La ilegalidad del voto telemático en las elecciones sindicales: necesidad de una interpretación que vaya más allá de la literalidad de la norma: Comentario a la Sentencia del Tribunal Supremo 102/2025, de 5 de febrero
págs. 156-163
Flexibilidad en la interpretación del requisito de correspondencia entre el contenido de la papeleta de conciliación y el de la demanda: Comentario a la Sentencia del Tribunal Supremo 49/2025, de 23 de enero
págs. 164-174
págs. 175-183
La trascendencia constitucional del acoso laboral en la función pública y de la valoración probatoria del acoso en vía judicial: Comentario a la Sentencia del Tribunal Constitucional 28/2025, de 10 de febrero
págs. 184-193
El covid persistente: un nuevo desafío judicial en su determinación como causa de incapacidad permanente: Comentario a la Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Galicia 419/2025, de 29 de enero
págs. 194-202
págs. 203-228