La directiva de diligencia debida de las empresas: dos pasos adelante, un paso atrás
Avenencia extrajudicial y solución intraprocesal: apostando por la eficiencia en el orden jurisdiccional social
Las familias monoparentales y la ampliación de la prestación por nacimiento y cuidado del menor
María Dolores Valdueza Blanco
Luca Moratal Roméu
La perspectiva social en la Agenda Estratégica para la reactivación económica de Europa
Lucía Dans Álvarez de Sotomayor
Derecho a la tutela judicial efectiva y demanda sin aportación de carta de despido: Vulnera el derecho a la tutela judicial sin indefensión (principio pro actione) el archivo de una demanda por despido en la que la falta de aportación de la carta de despido no es responsabilidad del trabajador demandante, habiendo en todo momento puesto en conocimiento del órgano judicial la ausencia de la carta de despido por la sola voluntad del empresario.: STC 55/2025, de 10 de mayo. Ponente: César Tolosa Tribiño
Juan Bautista Vivero Serrano
Acuerdo colectivo producto de mediación en el sima y caducidad de la acción de impugnación: los acuerdos colectivos producto de una mediación han de ser impugnados por el proceso ordinario, estando sometidos al plazo de caducidad de 30 días hábiles del artículo 67.2 LRJS en lugar de a la impugnación durante la vigencia de la norma convencional del artículo 163.2 LRJS: STS, 4ª, 8-4-2025, recurso de casación 161/2023. Ponente: Ana María Orellana Cano
Juan Bautista Vivero Serrano
Complemento por maternidad reconocido con retraso e interés moratorio: el reconocimiento judicial, obviamente con retraso, del complemento por maternidad o aportación demográfica a favor de un varón no genera interés moratorio, no previendo las normas de seguridad social el devengo de interés moratorio alguno ni a favor ni en contra de los beneficiarios de prestaciones y pensiones, no resultando de aplicación supletoria las normas del Código Civil: STS, 4ª (Pleno), 8-4-2025, rcud 1818/2023. Ponente: Juan Molins García-Atance. Voto particular
Juan Bautista Vivero Serrano
Concurrencia de convenios, modificación sustancial de condiciones de trabajo y llamamiento de fijos discontinuos: ¿tiene la negociación colectiva libertad para fijar los tiempos mínimos de llamamiento del personal fijo discontinuo? ¿puede hacerse el llamamiento por mensaje de whatsapp al móvil o correo electrónico?: STS, 4ª, 27-3-2025, recurso de casación 73/2023. Ponente: Rafael Antonio López Parada
Paz Menéndez Sebastián
Contrata de restauración colectiva en residencia de ancianos y convenio sectorial aplicable: Conforme al principio de especialidad, concretado en la real y efectiva actividad laboral objeto de la contrata, el convenio sectorial aplicable a una contrata de restauración colectiva en una residencia de ancianos es el convenio sectorial de restauración colectiva en lugar del convenio sectorial de atención a personas dependientes: STS, 4ª, 26-3-2025, recurso de casación 71/2023. Ponente: Concepción Ureste García
Juan Bautista Vivero Serrano
Delito de defraudación a la seguridad social e importe defraudado: el importe total defraudado, superior a los 50.000 euros, a la seguridad social durante cuatro años naturales ex artículo 307 CP no permite incluir ni el interés generado ni los recargos por mora o apremio: STS, 2ª, 4-12-2024, recurso de casación 2396/2022. Ponente: Ana María Ferrer García
Juan Bautista Vivero Serrano
Impago parcial del salario de escasa entidad y lisos: el impago parcial del salario de escasa entidad individual, de pocos euros menos de los debidos conforme al convenio colectivo, no constituye la infracción muy grave del artículo 8.1 LISOS, sino la infracción grave del artículo 7.10 LISOS, jugando el elevado número de trabajadores afectados y la intencionalidad de la conducta empresarial como criterios de graduación de la sanción (grado máximo), no como elementos del tipo infractor: STS, 4ª, 3-4-2025, recurso de casación 94/2023. Ponente: Rafael López Parada
Juan Bautista Vivero Serrano
Salario mínimo interprofesional (SMI) y complementos salariales por convenio colectivo: el SMI no equivale al salario base o salario fijo por unidad de tiempo, sino al salario global, de manera que si el salario profesional por todos los conceptos (salario base y complementos salariales por convenio o por contrato) fuese superior en cómputo anual al SMI el incremento anual del SMI podría ser objeto de íntegra absorción, salvo prohibición convencional inequívoca y referida expresamente al SMI, y si el salario profesional fuese inferior al SMI solo habría que trasladar...: STS, 4ª, 25-3-2025, rcud 324/2023. Ponente: Juan Molins García-Atance
Juan Bautista Vivero Serrano
Trabajadores a tiempo parcial exclusivos de festivos y domingos y pluses salariales de festivos y domingos: La contratación a tiempo parcial exclusivamente para trabajar en festivos y domingos no justifica el no devengo de pluses salariales en festivos y domingos, siendo una discriminación prohibida legalmente. Si el convenio colectivo regula un sistema de compensación económica para los trabajadores que realizan jornada normal y trabajan en festivos y domingos, debe existir también un mecanismo de compensación económica para los trabajadores a tiempo parcial...: STS, 4ª, 4-3-2025, rcud 3222/2023. Ponente: Sebastián Moralo Gallego
Viudedad de excónyuge y constitución de pareja de hecho: La excónyuge por divorcio del sujeto causante tiene derecho a la pensión de viudedad pese a la formalización de una pareja de hecho con otra persona con posterioridad al divorcio, siempre que la pareja de hecho (sin hijos en común) no alcance la convivencia more uxorio mínima de cinco años: STS, 4ª, 1-4-2025, rcud 2729/2023. Ponente: Ángel Blasco Pellicer
Juan Bautista Vivero Serrano
Despido colectivo: La Audiencia Nacional desestima las demandas interpuestas por los sindicatos USO y CCOO en impugnación del despido colectivo operado en la empresa MasOrange SL. La Sala, descarta la existencia de motivos de nulidad relativos a la conformación artificiosa del grupo, inexistencia del mismo, incorrecta composición de la comisión representativa de los trabajadores y mala fe en la negociación, para concluir que concurren las causas económicas, productivas y organizativas por lo que declara ajustado a derecho el despido colectivo impugnado: SAN, 21-4-2025, procedimiento núm. 369/2024. Ponente: Ana Sancho Aranzasti
Raquel Vicente Andrés
Prevención de riesgos laborales y sobrecarga de trabajo: Médica declarada apta con limitaciones, que tiene prescrita la evitación de sobrecargas y acumulaciones de trabajo, que sufre numerosas bajas y asistencias médicas como consecuencia de una sobrecarga de trabajo, que debe ser corregida, recibiendo asimismo una indemnización por daño moral: STSJ de Castilla y León/ Burgos, 3-4-2025, recurso de suplicación 33/2025. Ponente: Jesús Carlos Galán Parada
Jesús Carlos Galán
La ordenación del suicidio laboral desde la perspectiva preventiva
Silvia Fernández Martínez (res.)
Es reseña de:
Trabajo y suicidio
David Lantarón Barquín
Aranzadi La Ley, 2025