págs. 9-26
Teoría de juegos e historia económica: Una simbiosis necesaria
Carlos Alós Ferrer
págs. 27-34
Comprobando teorías de la empresa: ¿Cómo puede ayudar la historia económica?
Pedro Pita-Barros
págs. 35-42
Los "modelos amistosos con la historia" en el análisis de la evolución de las industrias: Objetivos y aplicaciones
Luigi Orsenigo
págs. 43-54
La capacidad innovadora de las redes de desarrollo regional: El valor añadido de la colaboración, la competitividad y la difusión del conocimiento
Mª Cristina Martínez Fernández
págs. 55-70
La escasa importancia dada a las empresas en la historia de la innovación técnica: Análisis y ejemplos
David Edgerton
págs. 71-76
págs. 77-90
Respuestas contractuales a cambios institucionales: Un análisis histórico institucional
Yadira González de Lara
págs. 91-104
págs. 105-124
Evolución del mercado mundial de cigarrillos: La internacionalización de las empresas antes de 1945
Howard Cox
págs. 125-136
Andrea Filippo Saba
págs. 137-152
La importancia de llamarse Ybarra: Los nuevos negocios desde arriba y otros beneficios capitalistas
Pablo Díaz Morlán
págs. 153-162
Grupos empresariales y relaciones banca-industria en España durante el franquismo: Una aproximación microeconómica
Jesús María Valdaliso Gago
págs. 163-178
Redes empresariales de oportunidad en la España del siglo XX: El caso de la industria químico-farmaceútica
Nùria Puig Raposo
págs. 179-188
págs. 189-198
Especialización flexible y modelos empresariales en el valle medio del Ebro, 1880-1935
José Ramón Moreno Fernández, Agustín Sancho Sora
págs. 199-210
págs. 211-224
págs. 225-244