De lo presencial a lo virtual: caso Universidad Metropolitana
María Alejandra Aguilar Párraga, María Elena del Valle Mejías
págs. 17-31
Promoción turística 2.0. Análisis de las redes sociales de los gobiernos iberoamericanos
Verónica Altamirano Benítez , José Miguel Túñez López
, Karina Valarezo González
págs. 32-53
La amenaza del estereotipo: elección de estudios de ingeniería y educación tecnocientífica
María Asunción Lorenzo Rial, Francisco Javier Álvarez Lires, María Mercedes Álvarez Lires, José Francisco Serrallé Marzoa
págs. 54-76
El uso de proyectos de investigación como material docente
Felipe Álvarez Rabanal, Mar Alonso Martínez, Juan José del Coz Díaz , Alfonso Gerónimo Lozano Martínez-Luengas, Francisco José Suárez Domínguez
págs. 77-91
Estrategias publicitarias 360° en los eventos cinematográficos: el Festival de Cans
Anna Amorós i Pons, Patricia Comesaña Comesaña
págs. 92-107
Televisión espectacular: análisis de los rótulos de los sumarios en los informativos
Belén Andueza López, Rosa Pérez Arozamena
págs. 108-130
La frontera como pretexto: migraciones, riesgos y discursos periodísticos
Pilar Antolínez Merchán, Angel Rivero Recuenco
págs. 131-150
Experiencias integradoras que promueven la autonomía de aprendizajes usando las TIC
María Judith Arias Rueda, Yolissa María Vega Castillo
págs. 151-168
págs. 169-184
Huella de memoria en destrezas obstétricas: metodología virtual vs presencial
María Estefanía Bautista Valarezo, Katty Michelle Briceño, Byron Fernando Bustamante Granda
págs. 185-197
La comunicación de la responsabilidad social corporativa: mediación, evasión y contradicción
Victoria T. Bazaine Gallegos
págs. 198-217
Elaboración de trabajos de fin de grado. Superación de obstáculos y errores
Olga Belletich Ruiz, Maider Pérez de Villarreal Zufiaurre
págs. 218-233
Los juegos de palabras en el humor gráfico. El caso de o Carrabouxo
Félix Caballero Wangüemert
págs. 234-248
Un nuevo reto comunicativo: la auctoritas doméstica versus el empoderamiento digital juvenil
Francisco Cabezuelo-Lorenzo , Teresa Torrecillas Lacave, Luis Núñez Ladevéze
págs. 249-267
Una aproximación de la publicación de recursos académicos bibliográficos bajo Linked Data
María del Carmen Cabrera Loayza, René Elizalde Solano
págs. 268-282
Los sitios noticiosos como herramienta de divulgación científica para la enseñanza universitaria
Benjamín Camacho Vega
págs. 283-303
Evolución histórica de las producciones especiales de ficción de TVE (1965-1969)
Elvira Canós Cerdá, José Martínez Sáez, Gemma Sanchís Roca
págs. 304-326
págs. 327-342
Reinserción y readaptación social: agendas pendientes en el esquema penitenciario mexicano
Patricia Liliana Cerda Pérez, José Gregorio Jr. Alvarado Pérez, Emma Cerda Pérez
págs. 343-370
Revisión y clasificación de los paradigmas científicos de las relaciones públicas del s. XXI
Marc Compte Pujol
págs. 371-386
Comportamiento proambiental y desarrollo económico sustentable en jóvenes universitarios
Omar Fernando Cortés Peña
págs. 387-407
Taxonomía de la participación política ciudadana a través del documental interactivo
Laura Cortés Selva, Marta Pérez Escolar
págs. 408-429
págs. 430-446
Vacunas y anti vacunas en la red social Youtube
Ubaldo Cuesta Cambra , Victoria Cuesta Díaz, Sandra Gaspar Herrero
págs. 447-465
Aprendizaje en servicio: una experiencia aplicada en un curso de investigación doctoral
Marilis Cuevas-Torres
págs. 466-478
La imagen geoespacial en 3D y el mapa de orientación en primaria
Lluís Cumellas Ruiz, Miquel Àngel Prats i Fernández, Enric M. Sebastiani Obrador, Eduard Inglés Yuba
págs. 479-497
págs. 498-510
El poder del pensamiento: una aproximación sociocognitiva a la enseñanza
Graciela Nuez
págs. 511-528
Desarrollos de banca ética y viabilidad de la banca islámica
María del Carmen de la Orden de la Cruz, Pilar Sánchez González
págs. 529-544
Projetando para a inovação: a cross fertilization como método
Patrícia de Mello Souza, Giovanni Maria Conti
págs. 545-564