págs. 399-417
El uso periodístico de Facebook y Twitter: un análisis comparativo de la experiencia europea.
Sonia González Molina, Fátima Ramos del Cano
págs. 419-433
págs. 435-447
Ignacio Sacaluga Rodríguez
págs. 449-460
La universidad ante las posibilidades de los dispositivos móviles en el aprendizaje ubicuo.
María Ángeles Pascual Sevillano
págs. 461-468
págs. 469-479
Panorama de recursos en internet para investigar en cine primitivos.
Mónica Barrientos Bueno
págs. 481-497
Twitter y la polarización del debate político:análisis del caso #objetivodeguindos y #aznara3.
Javier Bustos Díaz, Lucía Capilla del Fresno
págs. 499-509
João Canavilhas
págs. 511-521
Laura Teruel Rodríguez
págs. 523-534
Transmedialidad y ecosistema digital.
Pilar Carrera Álvarez, Nieves Limón Serrano, Eva Herrero Curiel , Clara Sainz de Baranda Andújar
págs. 535-545
EEES, modelo de enseñanza y programa Erasmus en la Escuela de Ingeniería Informática de la ULPGC.
Abraham Rodríguez Rodríguez
págs. 547-557
págs. 559-571
El magazine televisivo: equipos de trabajo como fórmula de innovación docente.
Belén Andueza López, Julián Nieto Redruejo
págs. 573-585
Xavier Pérez i Torío, Manuel Garin
págs. 587-599
El conflicto de Kosovo en la prensa española: del interés al olvido.
Javier Díez Romero
págs. 601-613
págs. 615-626
Aprendizaje Servicio Universitario: creando empleo a partir de la emprendeduría social.
Salvador Simó Algado, Xavier Ginesta, Jordi de San Eugenio Vela
págs. 627-638
págs. 639-650
Necesidad de adaptar los procesos de comunicación en salud a la Sociedad Red: Nuevas formas relacionales entre profesional sanitario y paciente
págs. 651-661
Investigar desde internet: Las redes sociales como abertura al cambio.
Sandra Martorell Fernández, Fernando Canet Centellas
págs. 663-675
Sebastián Sánchez Castillo, Gabriela Fabbro
págs. 677-687
Las Nuevas Tecnologías y las Redes Sociales en la Comunicación para la Solidaridad: análisis de una campaña de sensibilización y denuncia en Twitter
Marta Isabel González Álvarez
págs. 689-701
Análisis crítico de dimensiones de la competencia audiovisual en la etapa de Bachillerato.
María del Mar Rodríguez Rosell, Inmaculada Berlanga Fernández , Ana María Sedeño Valdellós
págs. 703-712
Redes sociales, docencia universitaria y escultura barroca española: reflexiones y posibilidades desde el contexto de la innovación
Juan Antonio Sánchez López, Antonio Rafael Fernández Paradas
págs. 713-723
Isidoro Iván Cuesta Segura, Jesús Manuel Alegre Calderón
págs. 725-730
págs. 731-741
Hacia la educación en Género: Comunicación e Igualdad.
Carmen Rodríguez Wangüemert , María Pilar Matud Aznar
, José Manuel Pestano Rodríguez
págs. 743-755
El cine como elemento didáctico para explicar el terrorismo
Diego Iturriaga Barco
págs. 757-765
El campus virtual como plataforma de gestión de competencias académicas en la Geometría Descriptiva.
Santiago Bellido Blanco
págs. 767-776