págs. 775-786
Recordando el futuro. La construcción de imaginarios sobre el futuro en la ficción cinematográfica
Antonio Pantoja Chaves
págs. 787-799
Salvar al soldado Ryan con 300 espartanos: historia, memoria, mito
Juan Carlos Pérez García
págs. 800-816
La Guerra Civil española en el cine actual: encontrarás dragones
Estrella Martínez Rodrigo , Lourdes Sánchez Martín, Rosario Segura García
págs. 817-827
Memória, história e fotografia: retratos de Monteiro Lobato sobre o Brasil no início do século XX
Gabriela Santos Alves
págs. 828-838
La narrativa audiovisual del cine documental etnobiográfico como herramienta para la reconstitución de la memoria colectiva: el caso de la comunidad Paipai en Santa Catarina, Baja California, México
Jesús Adolfo Soto Curiel, Marcos Ramírez Espinosa, Laura Figueroa Lizáraga
págs. 839-847
Nuevas líneas argumentales en el cine de Hollywood: el mal como elemento de persuasión
Daniel Vela Valldecabres
págs. 848-854
La película el lápiz del carpintero, un análisis narrativo desde la complejidad
Otto Roberto Yela Fernández
págs. 855-870
Influencia del Dogma 95 en las narraciones del cine argentino
María Rosario Luna Rando, María García García
págs. 871-879
Representaciones de latinoamérica en "Las aventuras de Tintín" de Hergé
Rafael Alberto Barragán Gómez
págs. 880-895
El cuerpo vampírico: la apertura de la dualidad identitaria de género en True Blood
Javier Calvo Anoro
págs. 896-906
Ficción Audiovisual en Redes Sociales en Línea: Prácticas para la construcción de identidad y relaciones en Facebook
Ana María Castillo Hinojosa
págs. 907-916
Dimensión axiológica del cine: la representación de los valores sociales y ciudadanos en el cine del nuevo siglo en Colombia
Mónica Eliana García Gil
págs. 917-928
Complejos de inferioridad y superioridad: Estudio comparado de la representación del personaje inmigrante en Fawlty Towers y Aída, entre la xenofobia y la parodia
Beatriz González de Garay Domínguez, Juan Carlos Alfeo Álvarez
págs. 929-942
La representación de la violencia en las series juveniles españolas
Sara González-Fernández
págs. 943-957
págs. 958-974
Negociación y ruptura en Tres días con la familia: la nueva generación del melodrama familiar
Beatriz Herrero Jiménez, Samuel Caraballo Estévez
págs. 975-990
La Representación Social del Guadalupanismo en el programa de televisión La Rosa de Guadalupe
Saúl Lázaro Altamirano
págs. 991-1005
Marta Ortega Lorenzo, Núria Simelio i Solà
págs. 1006-1016
La mediatización intercultural del espacio social en los informativos diarios en televisión
Amanda Paz Alencar
págs. 1017-1031
Viajando com a telenovela: o turismo ficcional como ampliação de universos simbólicos e materiais
Marcia Perencin Tondato
págs. 1031-1046
Narrativa de los programas musicales en televisión: evolución y nuevas estructuras
Alicia Álvarez Vaquero
págs. 1047-1064
La voz de los presos en la radio: de objeto del discurso a constructores del mismo
Paloma Contreras Pulido, José Ignacio Aguaded Gómez
págs. 1065-1075
Jorge Esteban Blein
págs. 1076-1090
Cine militante y videoactivismo: los discursos audiovisuales de los movimientos sociales
Marta Galán Zarzuelo
págs. 1091-1102
El Delorean extraviado: usos confusos del flashback postclásico
Shaila García Catalán
págs. 1103-1115
Fábio Gomes Goveia
págs. 1116-1127
La narrativa audiovisual en los entornos virtuales de ocio: la recreación del mundo propio. La saga Bioshock
Damián García Ponce, Emilia Smolak Lozano
págs. 1128-1142
Subversión musical en la Red: La remezcla amateur como narrativa audiovisual crítica
Estefanía Martínez González
págs. 1143-1157
Las mixtificaciones narrativas en el cine de Alejandro González Iñárritu
Juan Luis Orellana y Gutiérrez de Terán
págs. 1158-1171