El Poder Constituyente Permanente: Un desafío para la doctrina constitucional.
Adrián Rentería Díaz
págs. 7-54
El concepto de lo político de Carl Schmitt, una revisión a casi 100 años de su publicación
Lester Manuel Meda Ruano
págs. 55-72
Los llamamientos a la sucesión en la Corona Española como posible indicio del derecho penal del amigo: análisis desde una perspectiva del principio de igualdad
Cecilia Cuervo Nieto
págs. 73-104
Colombian Customs Policy regarding Authorized Economic Operators (AEO)
Giovanny Fernando Benavides
págs. 105-136
Trabajo en plataformas digitales: Su regulación en México
María Ascensión Morales Ramírez
págs. 137-164
Las implicancias prácticas del fundamento de los derechos humanos: análisis de las mismas a partir de las reflexiones de Nino y Massini Correas
Ricardo Greco Bastianelli
págs. 165-200
Otávio Morato de Andrade
págs. 201-230
Antonio Silva Sánchez
págs. 231-260
Mujer y Trabajo. Las causas ocultas de la brecha de género
Alejandra Selma Penalva
págs. 261-286
Carmen Patricia López Olvera
págs. 287-314
E. Cruz Arenas
págs. 315-340
Reflexiones sobre la educación jurídica popular en Brasil: caminos hacia la realización de los derechos
Ricardo Oliveira Rotondano
págs. 341-370
Aspectos elementales de la Inteligencia Artificial, una noción más para el derecho civil
David Zamora Smith
págs. 371-408
Estereotipos de género en el juzgamiento de la violencia sexual hacia mujeres: Análisis de dos sentencias emitidas por el Tribunal de Juicio del Primer Circuito Judicial de San José, Costa Rica, durante el período 2021–2022
Catalina Fernández Fernández
págs. 409-444
El fortalecimiento de la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en materia de desaparición forzada: El caso Cuéllar y otros vs. El Salvador.
Eva Leticia Orduña Trujillo
págs. 447-474
Ilegalidad de la NOM-051-SCFI/SSA1-2010 respecto derechos de propiedad industrial
Fernando Salazar Ortega
págs. 477-492
Sandoval Ballesteros, Irma Eréndira, Corrupción estructural: la teoría del doble fraude y las raíces de la impunidad en México, México, Akal, 2024.
Karla Valverde Viesca
Es reseña de:
Corrupción estructural: la teoría del doble fraude y las raíces de la impunidad en México
Irma Eréndira Sandoval Ballesteros
México : Akal, 2024
págs. 495-498



