Tratamiento y control de datos biométricos de las personas trabajadoras: posibilidades y límites
págs. 7-16
págs. 17-48
«Garantías multinivel» y «perspectiva de diversidad (género, discapacidad, infancia)» en el enjuiciamiento de los asuntos sociolaborales: avances y resistencias… y algún exceso
págs. 49-84
Cobertura de déficits preventivos a través de la negociación colectiva: organización preventiva y representación especializada
págs. 85-120
Las enfermedades profesionales en sectores feminizados: un sistema pendiente de reforma con perspectiva de género
págs. 121-151
La toxicidad de los nanomateriales en el contexto laboral: principio de precaución y control de exposición
Rosa María Rodríguez Casáis
págs. 152-181
Absentismo y remuneración: los incentivos antiabsentismo en el punto de mira: Comentario a la Sentencia del Tribunal Supremo 40/2025, de 20 de enero
págs. 182-190
Trabajo a distancia: ¿ha cambiado algo después de la Ley 10/2021 para algunas empresas? Comentario a la Sentencia de la Audiencia Nacional 62/2024, de 3 de junio
págs. 191-200
Irrelevancia del origen de la pensión de incapacidad permanente –enfermedad común o accidente no laboral– en el acceso al derecho del complemento por mínimos: Comentario a la Sentencia del Tribunal Supremo 1007/2024, de 10 de julio
págs. 201-210
Cosas de casa que (algunos) «hombres-jueces» se empeñan en enseñar a las mujeres: ¿mansplaining para conciliar corresponsablemente? A propósito de la Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Canarias/Las Palmas 359/2025, de 27 de febrero
págs. 211-223
De la escuela al foro: ¿sigue vivo el legado del graduado social? La visión anticipada del derecho del trabajo de José Gascón y Marín
José Blas Fernández Sánchez
págs. 224-227