Retratos lingüísticos de hijos de familias sordas: representaciones de una lengua de herencia signada
Stephanie Marie Michele Papin
Actitudes lingüísticas hacia la lengua mapuche: un estudio exploratorio en jóvenes de la Araucanía y Biobío en Chile
Carol Becerra Soto, Marisol Henríque Barahona
ChatGPT como herramienta para mejorar la expresión escrita en inglés como lengua extranjera
Alicia Ricart Vayá
Em direção a pedagogias decoloniais: a colonialidade em vinhetas de experiências acadêmicas
Nayara Stefanie Mandarino Silva
Aportaciones de la intertextualidad a la competencia literaria: los cuentos tradicionales en la educación básica primaria colombiana
Pilar Perea Insuasty, María Pilar Núñez Delgado
Pre-Service Teacher Mentors’ Perceptions Regarding Their Role and Preparation for Mentoring in Chile
Pia Tabali, Diego Monasterio
“Esta imagen me hizo sentir, pero también pensar”: Literacidad visual crítica e interculturalidad en el aula de español como lengua adicional
Denise Paola Holguin Vaca, Ana Castaño Arques
Technology for public service translators and interpreters in spain: enhancing employability through training
Bianca Vitalaru, Carmen Pena Díaz
Marcadores discursivos y calidad de la escritura: estudio empírico-computacional del ensayo en estudiantes universitarios
René Venegas, Eleine Martha Castro Cano, Dyicela Cornejo
Resenha: Oficina de linguística aplicada indisciplinar: homenagem a Luiz Paulo da Moita Lopes
Mariana Alves, Eduardo Ogliari Boaria, Raíssa Gabriela Morés
Es reseña de:
Oficina de linguística aplicada indisciplinar: homenagem a Luiz Paulo da Moita Lopes
Editora da Unicamp, 2023