Tecnología social: desafíos y soluciones para personas con discapacidad
María del Mar Rojas Buendía
págs. 9-23
La persona facilitadora (y figuras similares) en los procesos judiciales civiles y penales
Carlos Fernández Pascual, Ángel Bravo del Valle
págs. 25-36
Protección patrimonial del testador aquejado de alzheimer: propuestas de lege ferenda
José Luis Huertas García
págs. 37-70
Paula X. Méndez Azuela, Galo Daniel Marmolejo Rodríguez
págs. 71-100
Un repaso por los derechos de consumo audiovisual de las personas con discapacidad: el caso de las plataformas de vídeo bajo demanda (svod)
Gema López Sánchez
págs. 101-115
Comentarios a la reforma constitucional en materia de derechos de las personas con discapacidad
Beatriz de Miguel Vijandi
págs. 117-138
La importancia de considerar la interseccionalidad de la discapacidad en el tratamiento de la violencia de género: «programa mujeres en modo onvg»
Ana Pilar Cruz Boluda
págs. 139-170
Los procesos sobre situaciones de dependencia pasan a lo social: necesaria tramitación urgente de estos pleitos
Juan Carlos Iturri Gárate
págs. 171-187
El efecto lot en las prestaciones de incapacidad permanente
Florentino Egüaras Mendiri
págs. 189-206
Sara Lendínez Chirveches
págs. 207-242
Carlos Escribano Arroyo
págs. 243-275
Las nuevas tecnologías, un medio efectivo para el cumplimiento del derecho al trabajo de las personas con discapacidad: ¿son las nuevas tecnologías un avance hacia la efectiva inclusión laboral de las personas con discapacidad?
Laura Gutiérrez Rosales
págs. 277-315
Propuesta de reforma procesal en la adopción de medidas de apoyo: hacia un procedimiento en la adopción de medidas de apoyo
págs. 317-323
Gregorio Saravia Méndez
págs. 325-329
págs. 331-350
El control de convencionalidad, el derecho a la tutela judicial efectiva de los derechos fundamentales y la obligación estatal de cumplimiento de los tratados de derechos humanos ratificados por España: comentario a la STC 61/2024, de 9 de abril
Gregorio Saravia Méndez
págs. 351-354