Partiendo de la base que el ordenamiento jurídico español establece la obligación de asegurar a las personas con discapacidad el apoyo que precisen, siendo el eje nomativo la Convención Internacional sobre los derechos de las personas con discapacidad (en adelante, «CDPD») y la Ley 8/21 de 2 de junio por la que se reforma la legislación civil y procesal para el apoyo a las personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica (en adelante, «LRAPD»).
En la actualidad, existe bastante confusión en cuanto a la forma y proceso de so- licitud de medidas de apoyo porque la materia viene regulada en dos leyes procesales: por un lado, en la Ley de Jurisdicción Voluntaria (en adelante, «LJV»), y por otro, en la Ley de Enjuiciamiento Civil (en adelante, «LEC»). Se hace necesario, en consecuencia, delimitar una serie de ajustes procedimentales, que determinarán la necesaria reforma legislativa para armonizar las medidas de apoyo.
En este trabajo se analizará la posibilidad de la desjudicialización del sistema, con potenciación de la autodeterminación de la persona con discapacidad con los apoyos que resulten necesarios y la importancia que tiene la Jurisdicción Voluntaria en la medida que responde a la nueva regulación tras la reforma de la LRAPD.
On the basis that the Spanish legal system establishes the obligation to ensure pe- ople with disabilities the support they need, being the central core of Law 8/21 of June 2 by which the civil and procedural legislation is reformed to support persons with di- sabilities in the exercise of their legal «LRAPD» the determination of the type of spe- cific support for each specific case.
At present, there is considerable confusion as to the form and process of requesting support measures because the matter is regulated in two procedural laws: on the one hand, in the Law of Voluntary Jurisdiction «LJV», and on the other, in the Law of Civil Procedure «LEC». Consequently, a series of procedural adjustments are necessary, which will determine the necessary legislative reform to harmonize the support mea- sures.
In this work, we will study the possibility of de-judicialization of the system will be analyzed, with empowerment of the self-determination of the person with disabilities with the necessary support and the importance of Voluntary Jurisdiction insofar as it responds to the new regulation after the reform of LRAPD.