La ultraactividad del convenio colectivo tras la reforma laboral de 2021
Emilio de Castro Marín
Análisis judicial del edadismo o discriminación por edad en la relación laboral
Raquel Poquet Catalá
Aplicación del principio de estabilidad y continuidad laboral en Ecuador
Melania Palop Belloch, María Augusta Torres Maldonado
Viudedad y crisis matrimoniales y de parejas de hecho
Juan Bautista Vivero Serrano
Real Decreto-ley sobre riders y extraordinaria y urgente necesidad: Concurrencia de extraordinaria y urgente necesidad en el real decreto-ley 9/2021, de garantía de los derechos laborales de los riders, consistente en la inmediata solución legislativa de la precariedad laboral de los repartidores tras la fijación de doctrina por parte del Tribunal Supremo y a resultas del acuerdo político fruto del diálogo social: STC (Pleno) 144/2023. Ponente: Ramón Sáez Valcárcel. Voto particular
Juan Bautista Vivero Serrano
Acumulación del crédito horario por los delegados de prevención: Los delegados de prevención tienen derecho a acumular entre sí el crédito horario en los mismos términos fijados por el convenio colectivo (o acuerdo marco) de aplicación para los representantes unitarios y sindicales de los trabajadores y la negativa de la organización empresarial a permitir tal acumulación resulta lesiva del derecho fundamental a la libertad sindical: STS, 4ª, 17-10-2023, recurso de casación 257/2021. Ponente: Sebastián Moralo Gallego
Rodrigo Tascón López
Compatibilidad de créditos horarios de delegado sindical: Los artículos 10.3 LOLS y 68.e ET reconocen a los delegados sindicales que no sean miembros de comités o delegados de personal el crédito horario legal, como si lo fueran, para ejercer sus competencias y funciones. El delegado sindical que encaja en este supuesto puede disfrutar de un crédito horario convencional, adicional al legal, asociado a comisiones paritarias o específicas pactadas en el convenio colectivo: STS, 4ª, 5-10-2023, rcud 315/2021. Ponente: Ignacio García-Perrote Escartín
Complemento por gran invalidez y base mínina de cotización: Para el cálculo del complemento por gran invalidez el 45% de la base mínima de cotización se corresponde con la mínima común a los grupos de cotización que no tienen una base mínima de cuantía superior, aunque la persona beneficiaria de la pensión por gran invalidez perteneciera a uno de los dos grupos de cotización de cuantía superior: STS, 4ª, 17-10-2023, rcud 2285/2021. Ponente: Ignacio García-Perrote Escartín
Juan Bautista Vivero Serrano
Complemento por maternidad a favor del varón e indemnización por judicialización: La sistemática denegación administrativa del complemento por maternidad interesado por los varones padres con posterioridad a la STJUE de 12 de diciembre de 2019, y consiguiente necesidad de judicialización, constituye una discriminación directa por razón de sexo, que ha de resarcirse íntegramente, de conformidad con la STJUE de 14 de septiembre de 2023, cuantificándose el importe indemnizatorio de forma estandarizada en 1.800 euros: STS, 4ª (Pleno), 15-11-2023, rcud 5547/2022. Ponente: Ángel Blasco Pellicer
Juan Bautista Vivero Serrano
Contrato de préstamo como beneficio social y resolución judicial por incumplimiento: Si tras el despido del trabajador prestatario el empleador bancario prestamista le ofrece la renegociación del contrato de préstamo, tal y como exige el convenio sectorial nacional, y el prestatario no solo no contesta, sino que incumple reiteradamente su obligación de pago de la correspondiente cuota mensual, el prestamista puede instar la resolución judicial (art. 1124 CC) del contrato de préstamo: STS, 4ª, 10-10-2023, rcud 248/2021. Ponente: Sebastián Moralo Gallego
Juan Bautista Vivero Serrano
Despido objetivo por causas etop y contratación laboral próxima al despido: La contratación laboral de otros trabajadores en fechas próximas al despido objetivo por causa económica no justifica la calificación de improcedencia, siempre que el despido supere los juicios de legalidad y de razonabilidad de la medida extintiva, no correspondiendo a los órganos judiciales realizar un juicio de oportunidad de la gestión empresarial de recursos humanos: STS, 4ª, 10-10-2023, rcud 3103/2021. Ponente: Ángel Antonio Blasco Pellicer
Hurto de bienes de escaso valor y despido procedente: El hurto de objetos de muy escaso valor económico por parte de la persona empleada en un supermercado merece la calificación de despido procedente, así establecida en el convenio colectivo empresarial de aplicación: STS, 4ª, 17-10-2023, rcud 5073/2022. Ponente: Ángel Blasco Pellicer
Juan Bautista Vivero Serrano
Jubilación anticipada involuntaria y socios cooperativistas integrados en el régimen general: El cese en el trabajo del socio trabajador decidido por la asamblea de socios de la cooperativa ante la innegable inviabilidad económica de la actividad cooperativista justifica la inclusión por analogía de dicho cese entre las causas que permiten la jubilación anticipada por causa no imputable al trabajador, no siendo exigible el pago de una indemnización al no venir contemplada la misma en la legislación mercantil de cooperativas: STS, 4ª, 14-11-2023, rcud 3387/2022. Ponente: Antonio Vicente Sempere Navarro
Juan Bautista Vivero Serrano
Seguro de responsabilidad civil por daños derivados de accidente de trabajo y cláusulas delimitadoras: Competencia de la jurisdicción civil para la resolución del pleito entre la empresa responsable de una indemnización por daños derivados de un accidente de trabajo y la compañía aseguradora en torno al alcance de una cláusula delimitadora del contrato de seguro: STS, 1ª, 23-10-2023, recurso de casación 5499/2018. Ponente: Pedro José Vela Torres
Paz Menéndez Sebastián
Pensión de viudedad y matrimonio frustrado por el estado de alarma: Se reconoce la pensión aunque el matrimonio no llegara finalmente a celebrarse como consecuencia de la declaración del estado de alarma por la pandemia de la covid-19. La sala estima el recurso indicando que debe efectuarse una interpretación tuitiva y finalista de la norma: STSJ de Madrid, 27-10-2023, recurso de suplicación 289/2023. Ponente: Ignacio Moreno González-Aller
Raquel Vicente Andrés
La audiencia al trabajador en el despido disciplinario: una relectura del ordenamiento jurídico interno a la luz del Derecho internacional