La legionelosis: ¿un problema de salud pública o para la salud pública?
José María Ordóñez Iriarte
págs. 5-6
Vigilancia epidemiológica de legionelosis
Rosa Cano Portero, Carmen Martín Mesonero
págs. 7-10
Sistemas de información geográfica en salud pública: su aplicación al programa de vigilancia y control de la legionelosis
Emiliano Aránguez Ruiz, Miriam Arribas García, Alicia Estirado Gómez, Isabel Abad Sanz, María José Soto Zabalgogeazcoa
págs. 11-16
Modelo de control y vigilancia en sanidad ambiental basados en sistemas de autocontrol
Loreto Santa Marina Rodríguez, Elena Serrano Ibarbia
págs. 17-19
Julio Díaz Jiménez, Cristina Linares Gil
págs. 20-24
Gregorio de Dios de Dios
págs. 25-29
José Macías Macías
págs. 30-42
Jorge Marcó Gratacós
págs. 43-50
Africa López Guillén, Josep María Oliva Solé, Laura Gavaldà Mestre, Teresa Pellicer Formatger
págs. 51-55
Biocidas. Eficacia. Criterios para su evaluación y autorización
Covadonga Caballo Diéguez
págs. 56-60
Limpieza y Desinfección: riesgo Toxicológico
págs. 61-68
Análisis sobre la normativa de las aguas mineromedicinales. Posibles tratamientos
María del Mar Corral Lledó, Miguel Abolafia de Llanos, Juan Antonio López Geta
págs. 69-72
Milagros Fernández de Lezeta
págs. 73-75
Consuelo de Garrastazu Díaz
págs. 76-79
págs. 80-84
La técnica de PCR: ¿En qué fase de desarrollo técnico se encuentra?
Vicente Catalán Cuenca
págs. 85-88
Isabel Inza Rojas, María José Figueras Salvat
págs. 89-91
Conclusiones y recomendaciones
José María Ordóñez Iriarte, Elisa Gómez Campoy, María Saquero Martínez
págs. 92-94