Desórdenes informativos: sobreexpuestos e infrainformados en la era de la posverdad
Miguel del Fresno García
11 págs.
Innovación tecnológica y comunicativa para combatir la desinformación: 135 experiencias para un cambio de rumbo
Desinformación: retos profesionales para el sector de la comunicación
Leticia Rodríguez Fernández
¿De qué hablamos cuando hablamos de posverdad? Análisis del término en siete diarios de calidad
Juan Pablo Capilla
Deontología y noticias falsas: estudio de las percepciones de periodistas españoles
Aarón Rodríguez Serrano, Shaila García Catalán, Marta Martín Núñez
Percepción de las noticias falsas en universitarios de Portugal: análisis de su consumo y actitudes
João Figueira, Sílvio Correia Santos
Factores que influyen en compartir noticias falsas de salud online
Claudia Montero-Liberona, Daniel Halpern
Articulación de la influencia en Twitter ante el anuncio de la Ley del referéndum en Cataluña
Carlota M. Moragas Fernández, Josep Maria Grau Masot, Arantxa Capdevila Gómez
Multimedia journalistic narrative: Semiotic-narratological foundations
Museo social en España: redes sociales y webs de los museos estatales
Fuerzas Armadas y medios de comunicación: la mujer como elemento modernizador
José Manuel Moreno Mercado, José Jiménez Cabello
Secaba-Rank a examen: validación de su metodología sobre eficiencia en bibliotecas versus la técnica Data Envelopment Analysis (DEA) y el método Finlandia
Pedro Lázaro Rodríguez, Javier López Gijón , Enrique Herrera Viedma
Gemma Revuelta de la Poza
Automatizing chromatic quality assessment for cultural heritage image digitization
Ana Granados Fontecha, Valentín Moreno Pelayo, Jesús Robledano Arillo
Posverdad y fake news en comunicación política: breve genealogía
Raúl Rodríguez Ferrándiz