págs. 1-16
págs. 5-7
De peces, barajas, azar y doble sentido: la evolución semántica de la palabra ‘albur’
Sandra L. Oropeza Palafox
págs. 13-26
Escritura, realidad e invención en Arturo, la estrella más brillante, de Reinaldo Arenas
Gerardo Bustamante Bermúdez
págs. 27-41
La intertextualidad como recurso neobarroco en El hombre, la hembra y el hambre, de Daína Chaviano
Maritza M. Buendía, Lucía Ramírez Vargas
págs. 43-54
Cuerpos humanos y cuerpos utópicos: el deseo mimético en La Desdichada, de Carlos Fuentes
Lis García-Arango
págs. 55-67
La conformación de la subjetividad a través de la mirada ideológica
Sergio José Aguilar Alcalá
págs. 69-83
Una relectura mítica sobre la violencia en La forma del agua
Ethel Junco de Calabrese, Gustavo Adolfo Esparza Urzúa
págs. 85-97
págs. 99-107
págs. 109-119
págs. 121-128
págs. 129-131
págs. 133-139
Cotard: ¿secuestrador de la novela?
Osmar Sánchez Aguilera
Es reseña de:
Cotard: el secuestrador
Jorge Luis Herrera
México : Libros del Marqués, 2017
págs. 141-144
Jacqueline Calderón Hinojosa
Es reseña de:
Los afectos de la política
Frédéric Lordon
Universidad de Zaragoza, Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2017. Humanidades. ISBN 978-84-16935-79-6
págs. 145-148