págs. 15-40
págs. 41-72
Prueba directa vs. prueba indirecta (un conflicto inexistente)
Carlos de Miranda Vázquez
págs. 73-100
págs. 101-130
Inteligencia Artificial, In Dubio Pro Reo y Presunción de Inocencia: Modelando principios del juicio penal mediante un sistema argumentativo
Luis Alfonso Malavé Naime
págs. 131-158
Ricos y pobres: sobre el fundamento y alcance del deber de ayuda al prójimo
Macario Alemany García
págs. 159-188
págs. 189-214
Desobediencia civil y participación política: Algunas cuestiones abiertas que se plantean en las democracias constitucionales ( y la teoría del derecho)
Francesco Biondo
págs. 215-236
Los dilemas de la laicidad positiva: un análisis a partir del caso peruano
Betzabé Marciani Burgos
págs. 237-264
págs. 265-282
Reflexiones sobre la concepción y el ejercicio del derecho: neoconstitucionalismo y claves hermenéuticas
Rafael Vega Pasquín
págs. 283-300
Los derechos sociales fundamentales en Nino: una línea fértil para la metodología jurídica
Federico Leandro de Fazio, Martín M. Aldao
págs. 301-318
págs. 319-346
Ni Roxin ni Jakobs: ¿necesita la dogmática jurídica otro repertorio más de fórmulas vacías?
Minor E. Salas
págs. 347-374
págs. 375-400
Las minorías en el lenguaje del derecho: Performatividad, cuerpos y teoría de las ficciones
Dante Augusto Palma
págs. 401-416
págs. 417-472
Derecho, moral y el problema de la no identidad: apuntes sobre el concepto de daño
Santiago Truccone Borgogno
págs. 473-500
págs. 501-524
págs. 525-536
Enrique P. Haba
págs. 537-556
págs. 557-577