Acosta, A. (2018). El Buen Vivir como alternativa al desarrollo. Algunas reflexiones económicas y no tan económicas. En A. Cueva et al. Antología...
De Sousa Santos, B. (2010). Descolonizar el Saber, Reinventar el Poder. Uruguay: Ediciones Trilce-Extensión Universitaria.
Fiuza, P. y Viedma, C. (2019). Unidad latinoamericana y desarrollo en ALBA y Buen Vivir. Una aproximación desde la historia del presente....
Mejía, M. E. G. (2020). La IAP entre su sentido y su instrumentalización. En P. Paño, R. Rébola y M. Suárez. Procesos y Metodologías Participativas....
Quijano, A. (1998). Colonialidad del poder, cultura y conocimiento en América Latina. Ecuador Debate, 44, 227-238.
Quijano, A. (2000). Colonialidad del poder y clasificación social. Journal of World-Systems Research, XI(2), 342-386. doi: https://doi.org/10.5195/jwsr.2000.228
Quijano, A. (2008). Don Quijote y los molinos de viento en América Latina. Ecuador Debate, 73, 149-170. doi: https://doi.org/10.1017/CBO9781107415324.004
Sabourin, E., le Coq, J. F., Freguin-Gresh, S., Marzin, J., Bonin, M., Patrouilleau, M. M., Vázquez, L., & Niederle, P. A. (2018). ¿Qué...
Saquet, M. A. (2020). Saber popular, praxis territorial y contra-hegemonía. México: Editorial Itaca. Segunda Edición. 126 páginas.