págs. 7-15
El mundo del trabajo, el movimiento obrero y los retos del nuevo Gobierno
Enrique Santiago Romero
págs. 19-24
págs. 25-31
págs. 33-39
págs. 41-48
págs. 49-54
págs. 55-62
págs. 63-69
La juventud en el mundo del trabajo. De la precariedad laboral a la precariedad vital
Carlos Gutiérrez Calderón
págs. 71-76
Migración y trabajo: la reivindicación laboral entre los trabajadores inmigrantes
Yuveli Muñoz
págs. 77-84
págs. 85-91
págs. 93-98
La negociación colectiva, clave para una sociedad más igualitaria: un rápido repaso de su viaje hacia la encrucijada
págs. 99-104
El desmantelamiento de la reforma laboral neoliberal como oportunidad para acabar con la precariedad: por un estatuto de las trabajadoras y los trabajadores del siglo XXI
Miguel Ángel Garrido Palacios
págs. 105-111
págs. 113-119
págs. 121-129
Ryanair: el beneficio de las lagunas en la regulación europea de las trasnacionales
Olga Saiz de Aja
págs. 131-136
págs. 137-142
págs. 143-148
págs. 149-153
La política sindical del PCE bajo el franquismo: la experiencia de las comisiones obreras
Francisco Erice Sebares
págs. 155-162
Sobre el concepto de trabajo: una lectura de los Grundrisse de Marx
Marcos Dantas, Luana Bonone, Monique Figueira, Rodrigo Guedes, Tiago de Oliveira
págs. 163-174
El reparto de la publicidad institucional y su influencia en la libertad de expresión e información
Juan Carlos Gil González
págs. 175-191
Macarena Hernández Conde
págs. 193-208
Propuesta de un modelo mesoecónomico para el análisis de las industrias culturales y del libro
Iñaki Vázquez Álvarez
págs. 209-219
págs. 221-228
Estética I (tomo 2): ‘Los problemas de la mímesis’. Fragmento de ‘El después de la vivencia receptiva’
György Lukács
págs. 229-235
págs. 237-247
págs. 249-250
Quién vota a la derecha: profecías y tareas de la izquierda
Ángel de la Cruz
Es reseña de:
¿Quién vota a la derecha?: de qué forma el PP, Ciudadanos y Vox seducen a las clases medias
Alberto Garzón Espinosa
, 2019. ISBN 978-84-9942-854-3
págs. 251-252



