En este artículo se analizan y presentan los procesos relacionados con las transformaciones en las prácticas de provisión de alimentos de grupos domésticos en un contexto de cambio sociocultural en Lacanjá Chansayab durante más de 70 años. A partir de la teoría del control cultural se realizó un estudio etnográfico, observación participante y revisión documental para identificar las prácticas alimentarias que han persistido y las que se han incorporado en esta localidad. Se concluye que sus prácticas transitan de un ámbito cultural autónomo hacia uno enajenado y los grupos domésticos se han apropiado de elementos ajenos para mantener varias de estas y reproducir otras. Las transformaciones encontradas amenazan su sistema alimentario y repercuten en su autonomía y seguridad alimentarias.