B
uscar
R
evistas
T
esis
Acceso usuarios
Acceso de usuarios registrados
Identificarse
¿Olvidó su contraseña?
¿Es nuevo?
Regístrese
Ventajas de registrarse
Ayuda
Ir al conteni
d
o
Digitalización, factores y riesgos laborales
:
estado de situación y propuestas de mejora
Autores:
Estefanía González Cobaleda
Localización:
Revista de Trabajo y Seguridad Social. CEF
,
ISSN-e
2792-8322,
ISSN
2792-8314,
Nº. Extra 1, 2019
,
págs.
85-112
Idioma:
español
DOI
:
10.51302/rtss.2019.1434
Texto completo no disponible
(Saber más ...)
Dialnet Métricas
:
12
Citas
Referencias bibliográficas
Arquer, M. I. de, Martín, F. y Nogareda, C. (1995). NTP 388. Ambigüedad y conflicto de rol. Barcelona: Instituto Nacional de Seguridad e Higiene...
Camas Roda, F. (2001). La influencia del correo electrónico y de internet en el ámbito de las relaciones laborales. Revista de Trabajo y Seguridad...
Castillo Alonso, J. J. (2015). La invasión del trabajo en la vida. Del «trabajador ideal» a la vida real. Madrid: La Catarata.
Chavarría Cosar, R. (1986). NTP 177. La carga física de trabajo: definición y evaluación. Barcelona: Instituto Nacional de Seguridad e Higiene...
Cox, T., Griffiths, A. y Rial-González, E. (2005). El estrés relacionado con el trabajo. Luxemburgo: Agencia Europea para la Seguridad y la...
Eurofound. (2015). La violencia y el acoso en el lugar de trabajo en Europa: alcance, repercusiones y políticas. Dublín: Eurofound.
Falguera Baró, M. A. (2016). Nuevas tecnologías y trabajo (I): perspectiva contractual. Trabajo y Derecho. Nueva Revista de Actualidad y Relaciones...
Fernández Avilés, J. A. (2017). NTIC y riesgos psicosociales en el trabajo: estado de situación y propuestas de mejora. Diritto della Sicurezza...
Fernández Marcos, L. (2000). El ámbito natural de la evaluación de riesgos en la normativa preventiva. Aranzadi Social, 5, 631-646.
Fidalgo, M., Nogareda Cuixart, C., Nogareda Cuixart, S., Oncins de Frutos, M., Almodóvar Molina, A., García de Castro, M., Cuenca Álvarez,...
González Muñoz, E. L. y Gutiérrez Martínez, R. E. (2006). La carga de trabajo mental como factor de riesgo de estrés en trabajadores de la...
Igartua Miró, M.ª T. (2019). El derecho a la desconexión en la Ley orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de protección de datos personales y...
Manzano Santamaría, N. (2018). NTP 1122. Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) (I): nuevas formas de organización del...
Martínez Selva, J. M. (2016). Tecnoestrés laboral: el estrés derivado de la implantación de las nuevas tecnologías. En A. García de la Torre...
Mercader Uguina, J. R. (2002). Derecho del trabajo, nuevas tecnologías y sociedad de la información. Valladolid: Lex Nova.
Molina Navarrete, C. (2013). Un hito jurídico en el deber empresarial de evaluación de riesgos psicosociales: alcance de una norma especial...
Molina Navarrete, C. (2017). Jornada laboral y tecnologías de la info-comunicación: «desconexión digital», garantía del derecho al descanso....
Molina Navarrete, C. (2018). La tutela judicial frente al acoso moral en el trabajo: ¿estancamiento y subestimación o lento progreso? Albacete:...
Moncada Lluís, S. y Llorens Serrano, C. (2005). Aproximación a los riesgos psicosociales y a los métodos de evaluación e intervención preventiva....
Moreno Jiménez, B. y Báez León, C. (2010). Factores y riesgos psicosociales, formas, consecuencias, medidas y buenas prácticas. Madrid: Instituto...
Nogareda Cuixart, S. y Bestratén Belloví, M. (2011). NTP 916. El descanso en el trabajo (I): pausas. Madrid: Instituto Nacional de Seguridad...
Peiró Silla, J. M. (2013). La aproximación psicológica al trabajo en un entorno laboral cambiante. En J. M. Peiró Silla (Dir.), Introducción...
Pinilla García, F. J. y López Peláez, A. (2017). La intensificación del trabajo en España (2007-2011): trabajo en equipo y flexibilidad. Revista...
Pinilla, F. J., Almodóvar, A., Galiana, L., Hervás, P. y Zimmermann, M. (2017). Encuesta nacional de condiciones de trabajo 2015. 6.ª EWCS-España....
Salanova Soria, M. (2003). Trabajando con tecnologías y afrontando el tecnoestrés: el rol de las creencias de eficacia. Revista de Psicología...
Triclin, A. (2016). La experiencia francesa del derecho a la desconexión. En A. García de la Torre (Dir.) y J. A. Fernández Avilés (Coord.),...
Vallecillo Gámez, M. R. (2016). Tecno-estrés y tecno-adicciones: su problemática calificación como contingencia profesional. En A. García...
Velázquez Fernández, M. (2005). Impacto laboral del estrés. Bilbao: Lettera.
Vicente Pachés, F. de (2018). Ciberacoso en el trabajo. Barcelona: Atelier.
Opciones
Mi Ágora
S
elección
Opciones de artículo
Seleccionado
Opciones de compartir
Opciones de entorno
Sugerencia / Errata
©
2025
INAP
- Todos los derechos reservados
Ayuda
Accesibilidad
Aviso Legal
¿En qué podemos ayudarle?
×
Buscar en la ayuda
Buscar