B
uscar
R
evistas
T
esis
Acceso usuarios
Acceso de usuarios registrados
Identificarse
¿Olvidó su contraseña?
¿Es nuevo?
Regístrese
Ventajas de registrarse
Ayuda
Ir al conteni
d
o
El derecho a la desconexión en la Ley orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales
Mª Teresa Igartua Miró
[1]
[1]
Universidad de Sevilla
Universidad de Sevilla
Sevilla,
España
Localización:
Revista de Trabajo y Seguridad Social. CEF
,
ISSN-e
2792-8322,
ISSN
2792-8314,
Nº. 432, 2019
,
págs.
61-87
Idioma:
español
DOI
:
10.51302/rtss.2019.1350
Enlaces
Texto completo
Dialnet Métricas
:
53
Citas
Referencias bibliográficas
Aguilera Izquierdo, R. y Cristóbal Roncero, R. (2017). Nuevas tecnologías y tiempo de trabajo: el derecho a la desconexión tecnológica. En...
Alemán Páez, F. (2017). El derecho de desconexión digital. Una aproximación conceptual, crítica y contextualizadora al hilo de la «Loi Travail...
Aniballi, V. (septiembre 2018). Trabajo a distancia e inteligente: nuevos retos para la negociación colectiva en materia de organización,...
Cialti, P. H. (2017). El derecho a la desconexión en Francia: ¿más de lo que parece? Temas Laborales: Revista Andaluza de Trabajo y Bienestar...
Dagnino, E. (2017). Il diritto alla disconnessione nella legge n. 81/2017 e nell'esperienza comparata. Diritto delle Relazioni Industriali:...
Dagnino, E. (septiembre 2018). The Right to Disconnect in the Prism of Work-life Balance. The Role of Collective Bargaining: A Comparison...
Dictamen CESE. (2018a). Conceptos de la UE para gestionar la transición en un mundo laboral digitalizado: aportación clave para un Libro Blanco...
Dictamen CESE. (2018b). El futuro del trabajo. La adquisición de los conocimientos y competencias necesarios para responder a las necesidades...
European Agency for Safety and Health at Work. (2018). Foresight on New and Emerging Occupational Safety and Health Risks Associated with...
Fernández Avilés, J. A. (2017). NTIC y riesgos psicosociales en el trabajo: estado de situación y propuestas de mejora. Diritto della Sicurezza...
González Cobaleda, E. (2016). Nuevas tecno- logías, tiempo de trabajo y la prevención de riesgos psicosociales. En Anuario internacional sobre...
Gordo González, L. (2017). El derecho del trabajo 2.0: la necesidad de actualizar el marco de las relaciones laborales a las nuevas tecnologías....
Informe CESE. (2017). Papel y perspectivas de los interlocutores sociales y otras organizaciones de la sociedad civil en el contexto de las...
Manzano Santamaría, N. (2017). Tecnologías de la información y la comunicación y nuevas formas de organización del trabajo: análisis psicosocial....
Mella Méndez, L. (2016). Nuevas tecnologías y nuevos retos para la conciliación y la salud de los trabajadores. Trabajo y Derecho: Nueva Revista...
Mettling, M. B. (2015). Transformation numérique et vie au travail. Recuperado de .
Molina Navarrete, C. (2017). Jornada labo- ral y tecnologías de la infor-comunicación: «desconexión digital», garantía del derecho al descanso....
ONTSI. (2017). Informe Anual del Sector TIC y de los contenidos en España 2017. Recuperado de .
Pelusi, L. M. (2017). La disciplina di salute e sicurezza applicabile al lavoro agile. Diritto delle Relazioni Industriali: Rivista della...
Rodríguez Fernández, M. L. y Pérez del Prado, D. (2017). Economía digital: su impacto sobre las condiciones de trabajo y empleo. Madrid: Fundación...
Rodríguez-Piñero Royo, M. (octubre 2017). El papel de la negociación colectiva. Contenidos a afrontar, aparición de nuevas actividades y nuevas...
Rota, A. (2016). El debate europeo sobre el derecho a la desconexión en las relacio- nes de trabajo. En Anuario internacional sobre prevención...
Taléns Visconti, E. E. (2018). La desconexión digital en el ámbito laboral: un deber empresarial y una nueva oportunidad de cambio para la...
Tascón López, R. (2018). El derecho de desconexión de los trabajadores (potencialidades en el ordenamiento Español). Trabajo y Derecho: Nueva...
Triclín, A. (2016). La experiencia francesa del derecho a la desconexión. En Anuario internacional sobre prevención de riesgos psicosociales...
Ushakova, T. (2016). De la conciliación a la desconexión tecnológica. Apuntes para el debate. Nueva Revista Española de Derecho del Trabajo,...
Vallecillo Gámez, M.ª R. (2017). El derecho a la desconexión: ¿«novedad digital» o esnobismo del «viejo» derecho al descanso? Revista de Trabajo...
Opciones
Mi Ágora
S
elección
Opciones de artículo
Seleccionado
Opciones de compartir
Opciones de entorno
Sugerencia / Errata
©
2025
INAP
- Todos los derechos reservados
Ayuda
Accesibilidad
Aviso Legal
¿En qué podemos ayudarle?
×
Buscar en la ayuda
Buscar