B
uscar
R
evistas
T
esis
Acceso usuarios
Acceso de usuarios registrados
Identificarse
¿Olvidó su contraseña?
¿Es nuevo?
Regístrese
Ventajas de registrarse
Ayuda
Ir al conteni
d
o
Despido objetivo y faltas de asistencia al trabajo como consecuencia de la violencia de género
Miguel Ángel Gómez Salado
[1]
[1]
Universidad de Málaga
Universidad de Málaga
Málaga,
España
Localización:
Revista de Trabajo y Seguridad Social. CEF
,
ISSN-e
2792-8322,
ISSN
2792-8314,
Nº. 410, 2017
,
págs.
85-106
Idioma:
español
DOI
:
10.51302/rtss.2017.1870
Texto completo no disponible
(Saber más ...)
Dialnet Métricas
:
6
Citas
Referencias bibliográficas
García-Perote Escartín, I.: «La reforma laboral de 2012. El Real Decreto-Ley 3/2012, de 10 de febrero, de medidas urgentes para la reforma...
Moreno i Gené, J.: «La extinción del contrato de trabajo por absentismo del trabajador tras la reforma laboral de 2012», RTSS.CEF, núm. 350,...
Ariza Montes, J. A.: «Absentismo laboral en España: concepto, estadísticas y medidas de afron- tamiento», RTSS.CEF, núm. 272, 2005
Carreras Roig, L.: «Impacto económico del absentismo laboral», en AA. VV., La gestión del absentismo laboral: impacto económico, aspectos...
Martínez Martínez, R. y Jané roca, P.: «Que lo urgente no relegue lo importante: absentismo vs. productividad», Revista Catalana de Dret Públic,...
Martínez Martínez, R. y Jané roca, P.: «Ante la polisemia del término absentismo, un intento de concreción de las condiciones necesarias del...
Luján Alcaraz, J.: «Absentismo», Revista Aranzadi Social, núm. 7. 2008
Gómez Salado, M. Á.: «Delimitación del concepto de "enfermedad grave" y despido objetivo por absentismo: profundización y nuevas perspectivas...
Sala Franco, T.: El régimen jurídico de las ausencias al trabajo, Valencia: Tirant lo Blanch, 2001
Asquerino Lamparero, M. J.: «Despido objetivo por morbilidad excesiva del trabajo», Sentencias de Tribunales Superiores de Justicia, Audiencias...
de ÁLvarez Alcolea, M.: «La extinción del contrato de trabajo por causas objetivas en la jurisprudencia», Revista Española de Derecho del...
RodríGuez Orgaz, C. y Romero Burillo, A. M.: La protección de la víctima de violencia de género. Un estudio multidisciplinar tras diez años...
del Pozo Pérez, M. y Gallardo Rodríguez, A.: ¿Podemos erradicar la violencia de género? Análisis, debate y propuestas, Granada: Comares,...
García Romero, B.: «La violencia de género desde la perspectiva del derecho del trabajo y de la seguridad social», Aranzadi Social: Revista...
Laurenzo Copello, P.: «La violencia de género en la Ley Integral: valoración político-criminal», Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología,...
Rodríguez Rodríguez, E.: «La protección de la víctima de violencia de género en el ET (IV). Las ausencias al trabajo y su relación con el...
Carrascosa BerMeJo, M. D.: «Análisis crítico de los derechos laborales y de Seguridad Social de las víctimas de violencia de género: una aproximación...
Fraguas Madurga, L.: «El reconocimiento por la negociación colectiva de los derechos laborales de las víctimas de violencia de género», Nueva...
Mingo Basail, M. L.: «Situación de los derechos laborales de las mujeres víctimas de violencia de género en España. Evolución legislativa,...
Fernández Orrico, F. J.: «Permisos que propician la conciliación de la vida personal, familiar y laboral y los establecidos por razón de violencia...
Lousada arochena, J. F.: «Aspectos laborales y seguridad social de la violencia de género en la relación de pareja», Revista del Poder Judicial,...
da Costa Newton, P. C.: «Reflexiones sobre el permiso por razón de la violencia de género a la luz de la Ley 7/2007, de 12 de abril, del Estatuto...
Kahale Carrillo, D. T.: «El reconocimiento de derechos laborales a las mujeres víctimas de violencia de género en los Convenios Colectivos»,...
Moreno Gené, J.: «La nueva configuración de la extinción del contrato de trabajo por absentismo del trabajador tras la Ley 3/2012», en AA....
Selma Penalva, A.: «Incidencia de la violencia de género sobre las normas laborales», Actualidad Laboral, núm. 9, sección Estudios, quincena...
Cavas Martínez, F.: «La protección jurídico laboral de las mujeres víctimas de violencia de género», en AA. VV., La presencia femenina en...
Arias Domínguez, Á.: Absentismo laboral, Pamplona: Thomson Reuters Aranzadi, 2013
Perán quesada, S.: «La protección de la trabajadora víctima de violencia de género ante el despido. Comentario a la STSJ de Cataluña (Sala...
Ortiz Lallana, M. C.: «La violencia de género en la relación de trabajo en España», Revista Internacional y Comparada de Relaciones Laborales...
Medina castillo, J. E.: «El régimen extintivo del contrato de la trabajadora víctima de violencia de género. Aspectos procesales», en AA....
Vila Tierno, F.: «Medidas de mantenimiento de empleo para las trabajadoras víctimas de violencia de género», en AA. VV., La perspectiva laboral...
Salas Porras, M.: «Las políticas públicas de creación de empleo para las mujeres víctimas de violencia de género», en AA. VV., La perspectiva...
Opciones
Mi Ágora
S
elección
Opciones de artículo
Seleccionado
Opciones de compartir
Opciones de entorno
Sugerencia / Errata
©
2025
INAP
- Todos los derechos reservados
Ayuda
Accesibilidad
Aviso Legal
¿En qué podemos ayudarle?
×
Buscar en la ayuda
Buscar