B
uscar
R
evistas
T
esis
Acceso usuarios
Acceso de usuarios registrados
Identificarse
¿Olvidó su contraseña?
¿Es nuevo?
Regístrese
Ventajas de registrarse
Ayuda
Ir al conteni
d
o
La «nueva política» ilustrada y la esfera pública
:
las introducciones a la economía en el siglo XVIII español
Autores:
Javier Usoz Otal
Localización:
Revista de estudios políticos
,
ISSN
0048-7694,
Nº 153, 2011
,
págs.
11-46
Idioma:
español
Enlaces
Texto completo (
pdf
)
Dialnet Métricas
:
12
Citas
Referencias bibliográficas
ÁLVAREZ DE MIRANDA, P. (1992): Palabras e ideas: el léxico de la Ilustración temprana en España (1680-1760), Madrid, Española.
ARRIQUÍBAR, N. (1987): Recreación política (1779), Bilbao, Instituto Vasco de Estadística.
ASTIGARRAGA, J. (2003): Los ilustrados vascos. Ideas, instituciones y reformas económicas en España, Barcelona, Crítica.
ASTIGARRAGA, J. (2008): «Iusnaturalismo moderno de la mano de la Economía política: las »Apuntaciones al Genovesi« de Ramón de Salas», Historia...
ASTIGARRAGA, J. (2009): «El debate sobre las formas de gobierno en las »Apuntaciones al Genovesi« de R. de Salas», Revista de Estudios Políticos,...
ASTIGARRAGA, J. y BARRENECHEA, J. (1987): «Estudio preliminar», en N. DE ARRIQUÍBAR, Recreación política (1779), Bilbao, Instituto Vasco de...
ASTIGARRAGA, J. y USOZ, J. (2008): «Del A. Genovesi napolitano de Carlo di Borbone al A. Genovesi español de Carlos III: la traducción española...
ASTIGARRAGA, J. y USOZ, J. (2009): «Política y economía en el Análisis del comercio del trigo (1795) de Tomás Anzano», Hispania, LXIX, 232,...
ASTIGARRAGA, J. y USOZ, J. (2009b): «El pensamiento político y económico ilustrado y las cátedras de la sociedad económica aragonesa», Anuario...
ASTIGARRAGA, J. y ZABALZA, J. (2009): «"Economía política" y "Comercio" en los diccionarios y en la literatura enciclopédica...
BAKER, K. M. (1987): «Politics and Public Opinion under the Old Regime: Some Reflections», en J. R. CENSER y J. D. POPKIN (eds.), Press and...
BAUMAN, Z. (1997): Legisladores e intérpretes. Sobre la modernidad, la posmodernidad y los intelectuales, Buenos Aires, Universidad Nacional...
BREWER, J. (1995): «This, that and the other: Public, Social and Private in the Seventeenth and Eighteenth centurias», en D. CASTIGLIONE y...
CAMPOMANES, P. RODRÍGUEZ DE (2009): Apéndice a la educación popular (1775), Oviedo, Instituto de Estudios del Siglo XVIII, KRK Ediciones.
CHARTIER, R. (1993): Libros, lecturas y lectores en la Edad Moderna, Madrid, Alianza Editorial.
CHARTIER, R. (1995): Espacio público, crítica y desacralización en el siglo XVIII. Los orígenes culturales de la Revolución Francesa, Barcelona,...
COYER, G. F. (1781): La nobleza comerciante, traducción de J. M.a Espinosa, Madrid, Joaquín Ibarra.
DANVILA, B. (2008): Lecciones de Economía civil o del Comercio (1779), Zaragoza, Fernando el Católico.
DE CASTRO, C. (1996): Campomanes. Estado y reformismo ilustrado, Madrid, Alianza.
EGIDO, T. (2002): Opinión pública y oposición al poder en la España del siglo XVIII (1713-1759), Valladolid, Universidad de Valladolid.
EKELUND, R. B. y TOLLISON, R. D. (1997): Politized economies: monarchy, monopoly and mercantilism, College Station, Texas A&M University...
FERNÁNDEZ ALBALADEJO, P. (2007): Materia de España. Cultura política e identidad en la España moderna, Madrid, Marcial Pons.
FERNÁNDEZ SARASOLA, I. (2006a): «Estudio preliminar: El pensamiento político de Jovellanos», en G. M. DE JOVELLANOS, Obras completas. Escritos...
FERNÁNDEZ SARASOLA, I. (2006b): «Opinión pública y libertades de expresión en el constitucionalismo español (1726-1845), en Historia Constitucional...
FERNÁNDEZ SEBASTIÁN, J. (2000): «The Awakening of Public opinion in Spain. The Rise of a New Power and the Sociogenesis of a Concept», en...
FONTANA, J. (1995): «Introducción» a las Memorias políticas y económicas sobre los frutos, comercio, fábricas y minas de España (1787), vol....
FRANCO, G. (2002): «Hacia una reconstrucción de la sociabilidad ilustrada: las Sociedades gaditanas de Amigos del País», Cuadernos de Historia...
FRANCO, G. (2009a): «Captar súbditos y crear ciudadanos, doble objetivo de los »Amigos del País« en el siglo XVIII», Historia social, 64,...
FRANCO, G. (2009b): «Las Sociedades Económicas de Amigos del País: un observatorio privilegiado para la práctica política y el nacimiento...
FUENTES, E. ed. (2000): Economía y economistas españoles. La Ilustración, 3, Galaxia Gutemberg, Círculo de Lectores, Barcelona.
GARCÍA PÉREZ, G. (1974): La economía y los reaccionarios. La Inquisición y los economistas al surgir la España contemporánea, Madrid, Cuadernos...
GALASSO, G. (1989): La filosofia in socorros de governi, Napoli, Guida.
GLENDINNING, N. (1984): «Cambios en el concepto de la opinión pública a fines del siglo XVIII», Nueva Revista de Filología Hispánica, XXXIII,...
HABERMAS, J. (1994): Historia y crítica de la opinión pública, Barcelona, G. Gili.
HIRSCHMAN, A. O. (1997): The Passions and the Interest. Political Arguments for Capitalism before Its Triumph, Princeton (New Jersey), Princeton...
HONT, I. (2005): Jealousy of Trade. International Competition and the Nation-State in Historical Perspective, Cambridge, Massachusetts, and...
HONT, I. e IGNATIEFF, M. (eds.) (1985): Wealth and Virtue. The Shaping of Political Economy in the Scottish Enlightenment. Cambridge, Cambridge...
IGLESIAS, M. C. (1988): «Pensamiento ilustrado y reforma educativa», en Carlos III y la Ilustración, Madrid, Ministerio de Cultura, págs....
JOVELLANOS, G. M. (1980): Memoria sobre educación pública (1802), en J. M. CASO (ed.), El pensamiento pedagógico de Jovellanos, Oviedo, Instituto...
JOVELLANOS, G. M. (1980): «Bases para la formación de un plan general de instrucción pública» (1809), en J. M. CASO (ed.), El pensamiento...
JOVELLANOS, G. M. (2000a): «Introducción a un discurso sobre la Economía política y la instrucción pública» (1796-1797), en V. LLOMBART (ed.),...
JOVELLANOS, G. M. (2000b): Informe de Ley Agraria (1795), en V. LLOMBART (ed.), G. M. JOVELLA-NOS, Escritos económicos, Madrid, Real Academia...
JOVELLANOS, G. M. (2006): «Borrador de reflexiones sobre la opinión pública» (1790-1797), en I. FERNÁNDEZ DE SARASOLA (ed.), G. M. JOVELLANOS,...
LARRÈRE, C. (1992): L'invention de l'Économie au XVIII e Siècle, Paris, Presses Universitaires de France.
LARRUGA, E. (1995): Memorias políticas y económicas sobre los frutos, comercio, fábricas y minas de España (1787-1800), vol. 1, Zaragoza,...
LLOMBART, V. (1992): Campomanes, el economista de Carlos III, Madrid, Alianza.
LLOMBART, V. (2000): «Jovellanos, economista de la Ilustración tardía», en G. M. JOVELLANOS, Escritos económicos, Madrid, Real Academia de...
LLOMBART, V. (2004): «Traducciones españolas de economía política (1700-1812): catálogo bibliográfico y una nueva perspectiva», Cromohs: Cyber...
LLOMBART, V. (2006): «Economía política y reforma en la Europa mediterránea del siglo XVIII: una perspectiva española», en P. SCHWARTZ (coord.),...
LLOMBART, V. (2009): «Un programa patriótico escalonado de fomento económico y promoción del empleo en el reinado de Carlos III», en P. RODRÍGUEZ...
LLOMBART, V. y OCAMPO, J. (2008): «Estudio preliminar», en G. M. JOVELLANOS, Obras completas. Tomo X. Escritos económicos, Oviedo, Instituto...
MARTÍN RODRÍGUEZ, M. (1989): «La institucionalización de los estudios de Economía en la Universidad española (1784-1857)», estudio preliminar...
MONER, M. (2009): «Introducción», en M. S. ARREDONDO, P. CIVIL y M. MONER (eds.), Paratextos en la literatura española. Siglos XV-XVIII, Madrid,...
NORMANTE, L. (1984): Discurso sobre la utilidad de los conocimientos económico-políticos y la necesidad de su estudio metódico (1784), A....
NUCCIO, O. (1974): Economisti italiani del XVIII secolo: Ferdinando Galiani, Antonio Genovesi, Pietro Verri, Francesco Mengotti, Roma, Bizzarri.
OZOUF, M. (1987): «L'opinion publique», en K. M. BAKER (ed.), The French Revolution and the creation of Modern Political Culture, vol....
PEIRÓ, A. (1987): «Prólogo», en Lorenzo NORMANTE, Discurso sobre la utilidad de los conocimientos económico-políticos (1784), Proposiciones...
PESET, M. y PESET, J. M. (1988): «La renovación universitaria», en M. SELLÉS, J. L. PESET y A. LAFUENTE (dirs.), Carlos III y la ciencia de...
POCOCK, J. G. A. (1990): «The Political Limits to Premodern Economics», en J. DUNN (ed.), The Economic limits to Modern Politics, Cambridge,...
POCOCK, J. G. A. (1992): «The Ideal of Citizenship Since Classical Times», Queens Quarterly 99, págs. 33-55.
POCOCK, J. G. A. (2008): El momento maquiavélico. El pensamiento político florentino y la tradición republicana atlántica, Madrid, Tecnos.
ROBERTSON, J. (2007): The Case for the Enlightenment. Scotland and Naples 1680-1760, Cambridge, Cambridge University Press.
ROSANVALLON, P. (2006): El capitalismo utópico, Buenos Aires, Ediciones Nueva Visión.
ROSPIR, J. I. (1990): «La opinión pública en España», en A. MUÑOZ ALONSO y otros, Opinión pública y comunicación política, Madrid, EUDEMA.
TEDDE, P. y PERDICES, L. (2004): «Cronología de la historia de la economía y del pensamiento económico en España (1492-1975)», E. FUENTES...
TORTAROLO, E. (1998): «Opinión pública», en V. FERRONE y D. ROCHE (eds.), Diccionario histórico de la Ilustración, Madrid, Alianza Editorial,...
USOZ, J. (1996): Pensamiento económico y reformismo ilustrado en Aragón, Zaragoza, tesis doctoral, inédita.
TORTAROLO, E. (2000): «El pensamiento económico de la Ilustración aragonesa», en E. FUENTES QUINTANA (ed.), Economía y economistas españoles,...
VALLÉS, J. M. (1992): «Estudio Preliminar», en V. ALCALÁ GALIANO, Sobre la Economía Política y los impuestos, Segovia, Academia de Artillería...
Opciones
Mi Ágora
S
elección
Opciones de artículo
Seleccionado
Opciones de compartir
Opciones de entorno
Sugerencia / Errata
©
2025
INAP
- Todos los derechos reservados
Ayuda
Accesibilidad
Aviso Legal
¿En qué podemos ayudarle?
×
Buscar en la ayuda
Buscar