B
uscar
R
evistas
T
esis
Acceso usuarios
Acceso de usuarios registrados
Identificarse
¿Olvidó su contraseña?
¿Es nuevo?
Regístrese
Ventajas de registrarse
Ayuda
Ir al conteni
d
o
El gobierno y la gestión de la Universidad
:
estudio de los órganos unipersonales
Autores:
Diego Castro Ceacero
, Marina Tomás i Folch
Localización:
ESE: Estudios sobre educación.
,
ISSN
1578-7001,
Nº. 19, 2010
,
págs.
165-184
Idioma:
español
DOI
:
10.15581/004.19.4604
Enlaces
Texto completo
Dialnet Métricas
:
7
Citas
Referencias bibliográficas
Akerlind, G. (2008). Growing and developing as a university researcher. Higher Education, 55, 241-254.
Bricall, J.M. (2000). Informe Universidad dos mil. Madrid: CRUE.
Clark, B. (1983). Leadership and innovation in Universities. From theory to Practice. Tertiary Education and Management, 1(1), 7-11.
Deem, R. (2006). Changing Research Perspectives on the management of Higher education: Can research permeate the activities of manager-academics?...
Deem, R. y Brehony, K. (2005). Management as ideology: the case of'new managerialism' in higher education. Oxford Review of Education,...
Durand, J.C. (1997). Dirección y Liderazgo del departamento académico en la universidad. Navarra: EUNSA.
Eurydice (2008). Higher Education Governance in Europe. Policies, strurtures, funding and academic staff. Brussels: European Commission.
Fernández Cruz, M. (2006). Desarrollo Profesional Docente. Granada: Grupo Editorial.
Flick, U. (2004). Introducción a la investigación nialitativa. Madrid: Morata.
Hancock, T. (2007). The business of universities and the role of department chair. International journal of educational management, 21(4),...
Huberman, M., Thompson, C. L. y Weiland, S. (2000). Perspectivas de la carrera del profesor. En Biddle, B. J. (Ed.), La enseñanza, los profesores...
Kember, D. (1997). A reconceptualisation of the research into university academics' conceptions of teaching. Learning and Instrunion,...
Michavila, F. y Embid, A. (2001). Hacia una nueva universidad. Madrid: Tecnos.
Middlehurst, R. (2004). Changing internal governance: a discussion of leadership roles and management structures in UK universities. Higher...
Ministerio de Educación. (2009). Propuesta borrador del Estatuto del personal docente e investigador de las universidades púbicas españolas....
Mintzberg, H. (2003). The strategic process. Edinburg: Prentice Hall.
Mercer, J. (2009). Junior academic-manager in higher education: an untold story? Inter-national Journal of Educational Management, 23(4),...
Mora, J-G. (2000). El gobierno de las universidades: entre la autonomía y la eficacia. International Seminar on University Governance and...
Neave, G. (2001). Educación superior: historia y política. Estudios comparativos sobre la universidad contemporánea. Barcelona: Gedisa.
Nogueira, A. (2004). Régimen jurídico de la selección del profesorado universitario. Barcelona: Atelier.
Pedro, F. (2004). Fauna Académica. La profesión docente en las universidades europeas. Barcelona: Editorial UOC.
Quintanilla, M.A. (1999). La Misión y el gobierno de la universidad. Revista de Occidente, 5, 47-57.
Ramsden, P. (1998). Learning to lead in higher education. London: Routledge.
Robbins, S. (1987). Comportamiento organizacional. Conceptos, controversias y aplicaciones. Madrid: Prentice Hall.
Rodríguez, S., Rotger, J.M., y Martínez, F. (1996). Formación y desarrollo para la docencia y gestión universitaria. Barcelona: Cedecs.
Rojo, J. M. (1999). La autonomía universitaria y la búsqueda de la calidad. En A. Burguen (Ed.), Metas y proyectos de la educación superior....
Sáenz de Miera, A. (1999). Sistemas de gobierno de las universidades españolas: situación anual y perspertivas de futuro. Madrid: Consejo...
Sancho, J.M. (2001). Docencia e investigación en la universidad: una profesión, dos mundos. Educar, 28, 41-60.
Samper, L. (1992). Carrera professional i cicle vital: continuitat i canvi en la socialització ocupacional dels docents. Revista de Sociologia,...
Smith, D. (2008). Academics or executives? Continuity and change in the roles of pro-vice-chancellors. Higher Education Quarterly. 52(4),...
Solé, F. y Coll, J. (2000). El gobierno de las universidades y desarrollo del territorio. Seminario Internacional sobre gestión y gobierno...
Sporn, B. (2003). Management in Higher education: current trends and future perspectives in European colleges and universities (pp. 97-107)....
Strike, T & Taylor, J. (2009). The Career Perceptions of Academic Staff and Human Resource Discourses in English Higher Education. Higher...
Tejedor, F.J. (2009). Evaluación del profesorado universitario: enfoque metodológico y algunas aportaciones de la investigación. Estudios...
Tomas, M (coord.), Borrell, N., Castro, D., Feixas, M., Bernabeu, D., Fuentes, M. (2009). La cultura innovadora de las universidades. Barcelona:...
Trackman, L. (2008). Modelling University Governance. Higher education Quarterly, 62 (1/2), 63-83.
Turnbull, S. y Edwards, G. (2005). Leadership development for organizational change in a New UK University. Advances in Developing Human Resources,...
Valles, M. S. (2003). Técnicas cualitativas de investigación social. Réflexion metodológica y pránica social. Madrid: Síntesis.
Zabalza, M. A. (2002). La enseñanza universitaria. El escenario y sus protagonistas. Madrid: Narcea.
Opciones
Mi Ágora
S
elección
Opciones de artículo
Seleccionado
Opciones de compartir
Opciones de entorno
Sugerencia / Errata
©
2025
INAP
- Todos los derechos reservados
Ayuda
Accesibilidad
Aviso Legal
¿En qué podemos ayudarle?
×
Buscar en la ayuda
Buscar