Uno de los problemas en la investigación sobre los beneficios que reportan las iniciativas de Dirección de la Calidad (DC)' es el inconveniente de determinar si efectivamente una empresa está adoptando la DC y en qué grado de desarrollo se encuentra. Ello es debido a la dificultad de medir los diferentes principios y prácticas que engloba este enfoque de calidad. Este problema se agrava cuando el estudio planteado es de corte transversal, donde se requiere un instrumento de medida que debe ser aplicado a muestras amplias de empresas, con características diferentes y pertenecientes a sectores di-versos. En este trabajo se propone el diseño de un instrumento de medida, basado en la definición con-ceptual de la DC en función de la distinción entre principios clave que la caracterizan y prácticas nece-sarias para su implantación. Este "indicador" de la DC debe permitimos superar las limitaciones en-contradas en otros trabajos previos que persiguen el mismo propósito.