B
uscar
R
evistas
T
esis
Acceso usuarios
Acceso de usuarios registrados
Identificarse
¿Olvidó su contraseña?
¿Es nuevo?
Regístrese
Ventajas de registrarse
Ayuda
Ir al conteni
d
o
Analysis of the contents of the advertising saturation on television
Autores:
Pedro José Reinares Lara, Eva Marina Reinares Lara
Localización:
Esic market
,
ISSN
0212-1867,
Nº 126, 2007
,
págs.
23-59
Idioma:
inglés
Títulos paralelos:
Análisis del contenido de la saturación publicitaria en televisión
Enlaces
Texto completo
1
2
Dialnet Métricas
:
4
Citas
Referencias bibliográficas
AIMC (2004). Marco General de los Medios de Comunicación en España 2004, Asociación para la Investigación de los Medios de Comunicación, Madrid.
ARTHUR ANDERSEN and UNIVERSIDAD DE NAVARRA (2000). El futuro de la televisión en España, Arthur Andersen y Universidad de Navarra.
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE ANUNCIANTES (2002). International Research. Observatorio de la Publicidad, Asociación Española de Anunciantes, may.
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE ANUNCIANTES (2003). Observatorio de la Publicidad, Asociación Española de Anunciantes, Informes mensuales.
CALVO, S.; FERNÁNDEZ, R. and REINARES, P. (1997). “Alternativas a la Publicidad Convencional en Televisión”, Marketing + Ventas, Nº. 114,...
CARAT CRYSTAL and BIRD & BIRD (2002). “Etude Sur Le Développement Des Nouvelles Techniques Publicitaires”, Rapport Final avril, Carat...
DEPARTAMENTO DE MARKETING DE PUBLIESPAÑA (2004). Informe comercial, Departamento de Marketing de Publiespaña.
DÍEZ DE CASTRO, E.; MARTÍN ARMARIO, E. and SÁNCHEZ FRANCO, M.J. (2002). Comunicaciones en Marketing: Planificación y Control. Pirámide.
EUROPEAN BROADCASTING UNION Y UNION EUROPEENNE DE RADIO-TELEVISION (2004): EBU preliminary views on regulatory aspects of new advertising...
GABINETE DE ESTUDIOS DE LA COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL (2003). Anuario de la televisión 2003, Gabinete de Estudios de la Comunicación Audiovisual.
GARCÍA UCEDA, M. (2000). Las claves de la publicidad, Esic Editorial, Madrid.
GONZÁLEZ LOBO, M. A. and CARRERO LÓPEZ, E. (2003). Manual de Planificación de Medios, Esic Editorial, Madrid.
LE BLANC WICKS, J. y ABERNETHY, A. (2001): “Effective Consumer Protection or Benign Neglect? A model of Television Informercial Clearance”,...
LEY 22/1999 DE 7 DE JUNIO DE MODIFICACIÓN DE LA LEY 25/1994 DE 12 DE JULIO, por la que se incorpora al Ordenamiento Jurídico Español la Directiva...
ORTEGA, E. (2004). La comunicación publicitaria, Pirámide.
REINARES LARA, P. (2003). Publicidad no convencional y los derechos de los consumidores, Instituto Nacional de Consumo, Madrid.
REINARES LARA, P. and CALVO FERNÁNDEZ, S. (1999). Gestión de la Comunicación Comercial, McGraw-Hill, Madrid.
REINARES LARA, P. and FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ, R. (1996). “Tendencias globales del desarrollo del medio televisivo español como soporte publicitario”,...
REINARES, E. and REINARES, P. (2003). Fundamentos básicos de la gestión publicitaria en televisión, Esic Editorial, Madrid.
REINARES, P. and CALVO, S. (2000). “El análisis de la inversión publicitaria en España en la estrategia de planificación de medios” en Temas...
RODRÍGUEZ DEL BOSQUE, I, BALLINA BALLINA, J. and SANTOS VIJANDE, L (1998). Comunicación Comercial: conceptos y aplicaciones, Editorial Cívitas,...
SANTESMASES MESTRE, M. (2004). Marketing. Conceptos y Estrategias, Pirámide, Madrid.
SUBDIRECCIÓN GENERAL DE CONTENIDOS DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN (2001). Criterios interpretativos de emisiones publicitarias, Subdirección...
TELLIS, G. and REDONDO, I. (2002): Estrategias de publicidad y promoción, Pearson Educación, Madrid.
Opciones
Mi Ágora
S
elección
Opciones de artículo
Seleccionado
Opciones de compartir
Opciones de entorno
Sugerencia / Errata
©
2025
INAP
- Todos los derechos reservados
Ayuda
Accesibilidad
Aviso Legal
¿En qué podemos ayudarle?
×
Buscar en la ayuda
Buscar