La Filosofía en la ciudad: (La tarea filosófica ante un texto constitucional)
Hernán Neira
págs. 1-5
Nietzsche y la salvación del devenir: desentrañando las aporías del "eterno retorno" con Emanuele Severino
Jaime Llorente Cardo
págs. 6-22
La existencia propia como contra imperativo ético en Ser y Tiempo
Ignacio Seguel Dawson
págs. 23-35
La sensibilidad y lo otro: el rol de la pasividad en la percepción en Merleau-Ponty
Paulina Morales Guzmán
págs. 36-46
Mímesis, Écfrasis y Metáfora en la retórica de Emanuele Tesauro
Lucas Agustín Pérez Picasso
págs. 47-62
Hegel: filosofía de la historia, ¿filosofía de la Revelación?
Leopoldo Tillería Aqueveque
págs. 63-70
págs. 71-81
Ciencia y política: un dialogo entre Nick Land y Ray Brassier
Eduardo Alberto León León
págs. 82-94
págs. 95-109
Colonialidad y descolonialidad en el paisaje latinoamericano
Bruno Andrés Jara Ahumada
págs. 110-122
Angela Boitano
págs. 123-140
págs. 141-154
Reconocimeinto, identidad y subjetividad
Camilo Saldías Robles (trad.), Heikki Ikäheimo
págs. 155-169
Lecciones privadas de Stuttgart (1810) (Delmanuscrito de obras póstumas)
Marcela Uribe Pérez (trad.), Friedrich Wilhelm Joseph Schelling
págs. 170-179
Ocio, Ensayo posdramático de la filosofía de Diego Pérez Pezoa
Mauricio Rojas Peña
Es reseña de:
Ocio (Scholé). Ensayo posdramático de la Filosofía
Diego Pérez Pezoa
A89
págs. 204-205
David Rodríguez Carrión
Es reseña de:
La risa de los Cínicos. Variaciones en torno a la figura del Cinismo en filosofía
Jorge Lorca Leiva
Santiago de Chile, 2018
págs. 206-208
Sorgner, Stefan Lorenz. On Transhumanism
Nicolás Antonio Rojas Cortés
Es reseña de:
Transhumanismus: "Die gefährlichste Idee der Welt"!?
Verlag Herder, 2016
págs. 209-211