Modos pedagógicos plurales en beneficio de las altas capacidades cognitivas
Zila Isabel Esteves Fajardo, Sabina Florencia Montiel Holguín, Ibsen Daniel Maldonado Ríos
págs. 443-454
Judit Saraí Sarmiento Párraga, Elba Maritza Perales Cárdenas
págs. 455-466
La educación como factor de integración en situaciones de inter y multiculturalidad: aspectos para el debate sobre la condición del migrante
Luis Augusto Durand Azcárate, Carlos Jesús Alza Collantes, Laurent Dayanna Amaya Mego, Lilliana Regina Sosaya Rodríguez
págs. 467-479
Educación superior e investigación: el papel de la universidad en la transformación social
Pablo César Torres Cañizález, John Kendry Cobo Beltrán
págs. 494-505
Decired Ojeda Pertuz, Greys Patricia Núñez Ríos
págs. 506-521
La educación no formal en la formación de actitudes hacia la conservación del medio ambiente
Marino Ninalaya Casallo, Herbert Víctor Huaranga Rivera, Carmen Soledad Lavado Puente, Alex Davis Astohuaman Huaranga
págs. 522-541
Leopoldina Valdés García
págs. 542-552
Historia de la enseñanza de la Ingeniería Civil: una visión desde el método de transposición didáctica. Evolución de la Ingeniería Civil en Colombia
Sebastián Quintero Merchán, Gabriel A. Torres Diaz, Martha Alicia Mendoza Hernández
págs. 553-566
Impacto de los indicadores de productividad en la gestión empresarial
Ingrid Milagros Luna Vicharra, José Manuel Armada Pacheco
págs. 567-581
Ética y moral. Una mirada a la gestión pública
Yadira Esther García García, Francisco Javier Bustamante Montero, Alejandro Luis Blanco Zuñiga
págs. 582-591
Prosperidad de Barranquilla y su zona ribereña: una evaluación desde la sostenibilidad urbana
Gabriel A. Torres Diaz, Franco Marco, Luz Adriana Londoño Lara, Alvaro Madero
págs. 592-626
Bibliotecología y Ciencias de la Información: Retos de la transformación curricular ante la sociedad del conocimiento
Elizabeth Huisa Veria
págs. 627-644
Avances científicos, pseudociencia y renuencia a la vacunación contra el COVID-19: diálogos con Angelo Fasce
Boris Briones Soto
págs. 654-662