Subjetividades y consumos corporales:: Un análisis de las prácticas del fitness en España y Argentina.
María Inés Landa
Retos y perspectivas de la radio universitaria de cara al siglo XXI.: Caso específico: Radio universidad nacional autónoma de México (Tesis profesional)
Dalia Tapia Marín
Emplazamientos de producto y marca en series televisivas.: El caso de los hombres de Paco.
La hegemonía del sujeto mediático y la forclusión de la dimensión ética y social de la democracia.
Hernán Fair
Nuevas pantallas frente al concepto de televisión.: Un recorrido por usos y formatos.
Norberto Leonardo Murolo
Uso de telefones celulares em tempos de convergência:: um estudo de caso com pré-adolescentes em Curitiba.
Alessandra Torres Bittencourt
Construcción del ciberlenguaje de la generación red en el paradigma de las nuevas tecnologías de la información y comunicación:: La comunicación del milenio.
Lizy Navarro Zamora
Múltiples representaciones en los applets:: Una alternativa para la apropiación
Graciela Santos, María Silvia Stipcich
Razones económicas en palabras agrarias.: El discurso agrario en la prensa escrita argentina. La opinión, 1973.
Marina Poggi
La creación audiovisual desde la función comercial:: Condicionantes extradiscursicos del anuncio televisivo.
José Patricio Pérez Rufí
Denis Porto Renó
O confronto de Lula e e Alckmin nas eleições presidenciais do Brasil em 2006:: a visão do New York Times
María Inez Mateus Dota
Semiosis en el discurso mediático sobre el cubrimiento de minas antipersonal, Colombia una realidad.
Mireya Barón Pulido
Equidad en el acceso digital en México: Tesís de maestría EGAP, 2009.
Organización de reuniones en second life.: Ocho herramientas para la gestión del espacio y de la interacción.
Gloria Gómez Diago
El fenómeno histórico de la radio en México, una mirada sociotécnica.
Elizabeth Rodríguez Montiel
El viaje hacia la comunicología:: De esplada a la máquina observo el mundo.
Francisca Aguilar González
Medios de comunicación y posmodernidad:: Hacia un pensamiento ético, comunitario y planetario.
José Barroso Gómez
La generación interactiva en México.: Niños y adolescentes frente a las pantallas.
La historia de la gente sin historia:: Ciudadanos, redes sociales mediadas y situaciones de crisis.
Dorismilda Flores-Márquez
The incorporation of American-style campaign practices in Mexico:: A comparative study of the 1988, 1994 and 2000 presidential campaings.
Miguel Angel Lara Otaola