B
uscar
R
evistas
T
esis
Acceso usuarios
Acceso de usuarios registrados
Identificarse
¿Olvidó su contraseña?
¿Es nuevo?
Regístrese
Ventajas de registrarse
Ayuda
Ir al conteni
d
o
Gramática y discurso argumentativo en producciones escritas de estudiantes universitarios: diagnóstico y evaluación
Autores:
Gema Belén Garrido Vílchez, Marta Seseña Gómez
Localización:
Didacticae. Journal of Research in Specific Didactics: / Revista d'Investigació en Didàctiques Específiques / Revista de Investigación en Didácticas Específicas.
,
ISSN-e
2462-2737,
Nº. 16, 2024
Idioma:
español
DOI
:
10.1344/did.46367
Enlaces
Texto completo
Referencias bibliográficas
Aijón Oliva, M. A. (2017). Elección gramatical y construcción del discurso: la evolución formal y funcional de los referentes textuales. Onomázein....
Austin, J. L. (1962). How to do things with words. Oxford University Press.
Autoría (año)
Bosque, I. (2019). Sutileza frente a imprecisión. Sobre el significado de las llamadas palabras comodín. En Á. di Tullio (Ed.), Una guarida...
Bosque, I. y Gallego, A. J. (2016). La aplicación de la gramática en el aula. Recursos didácticos clásicos y modernos para la enseñanza de...
Brzozowska-Zburzyńska, B. (2021). Los condicionamientos pragmáticos del uso de los deícticos de tiempo en espanyol. Studia Romanica Posnaniensia,...
Calsamiglia, H. y Tusón A. (2007). Las cosas del decir. Manual de análisis del discurso. Ariel.
Camps, A. (2000). Un marco para la interpretación de los procesos de enseñanza y aprendizaje del lenguaje escrito. Lenguaje y textos, 15,...
Camps, A. (Coord.) (2003). Secuencias didácticas para aprender a escribir. Graò.
Camps, A. (2009). Actividad metalingüística y aprendizaje de la gramática: hacia un modelo de enseñanza basado en la actividad reflexiva....
Camps, A. (2010). Hablar y reflexionar sobre la lengua: hacia un modelo de la enseñanza de la gramática basado en la actividad reflexiva en...
Camps, A. y Fontich, X. (Eds.) (2021). La actividad metalingüística como espacio de encuentro de la escritura y la gramática. Un itinerario...
Camps, A. y Milian, M. (2017). Cap a una gramàtica per a l’ensenyament: Definició i caracterizació. Caplletra: Revista internacional de filologia,...
Camps, A. y Zayas, F. (Coords.) (2006). Secuencias didácticas para aprender gramática. Graò.
Cano Cambronero, M.ª A. (2021). Reflexiones y propuestas didácticas para desarrollar la competencia metalingüística. El caso de las categorías...
Cano, Vela, A. G. (2017). Enseñar a aprender gramática: la gradación de los adjetivos desde un enfoque comunicativo. Lenguaje y Textos, 45,...
Casas-Deseures, M., Durán, C. y Fontich, X. (2017). La construcció del coneixement gramaticals en aprenents d’educació primària i secundària:...
Chevallard, Y. (1997). La transposición didáctica. Del saber sabio al saber enseñado. Aique.
Cifuentes Honrrubia, J. L. (1989). Lengua y espacio. Introducción al problema de la deixis en español. Universidad de Alicante.
Colón, M.ª J. y Valén, A. (2021). La enseñanza de la gramática en educación primaria: Un estudio etnográfico sobre el pensamiento y la acción...
Cueva Lobelle, A. y Ochoa Sierra, L. (2022). Estado de la cuestión sobre la enseñanza de la gramática. Zona Próxima, 37, 147-169. https://dx.doi.org/10.14482/zp.37.374.852
Cumming, S. y Ono, T. (2000). El discurso y la gramática. En T. Van Dijk (Comp.), El discurso como estructura y proceso. Estudios del discurso:...
Domínguez García, N. (2007). Conectores discursivos en textos argumentativos breves. Arco/Libros.
Fernández Martín, P. (2020). La enseñanza de la gramática del texto a estudiantes universitarios: refranes, elementos fóricos y conciencia...
Fontich, X. (2014). Le verbe, centre de la phrase : Les étudiants classent des verbes en prenant compte des compléments verbaux. En C. Gomila...
Fontich, X. y Camps, A. (2015). Gramática y escritura en la educación secundaria: estudio de caso sobre los conceptos de los profesores. Tejuelo....
Fuentes Rodríguez, C. (2013). La gramática discursiva: niveles, unidades y planos de análisis. Cuadernos AISPI, 2, 15-36. https://doi.org/10.14672/2.2013.1061
García Folgado, M.ª J. y Rodríguez Gonzalo, C. (2015). Aportaciones a la investigación sobre la enseñanza de la gramática. Tejuelo. Revista...
García Folgado, M.ª J., Fontich, X. y Rodríguez Gonzalo, C. (2022). ¿Y si la gramática fuera útil? Aportaciones a la investigación sobre la...
Garrido Vílchez, G. B. (2023). El componente léxico-gramatical en textos argumentativos para el aula de secundaria. Revisión y diagnóstico....
Ghio, A. F. (2018). El comentario léxico-gramatical de textos de ensayo y argumentación: una propuesta clásica de enseñanza. Cuadernos de...
Gutiérrez Rivero, A. y Romero Oliva, M. F. (2022). Libros de texto y planificación docente ante la enseñanza de la gramática en educación...
Lenarduzzi, R. y Sainz, E. (2014). Introducción. En E. Sainz (Ed.), De la estructura de la frase al tejido del discurso: estudios contrastivos...
LOE (2006). Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. BOE, núm. 106, de 4 de mayo de 2006, 17158-17207.
LOMCE (2013). Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa. BOE, núm. 295, de 10 de diciembre de 2013, 97858-97921.
LOMLOE (2020). Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. BOE, núm....
Long, M. (1991). Focus on Form: a design feature in language teaching methodology. En K. de Bot et al. (Eds.), Foreign language research in...
Martín Jiménez, M.ª A. (2014). Planteando problemas de gramática a los alumnos de Filología. En C. Rodríguez Gonzalo y M.ª J. García Folgado...
Martín Vegas, R. A. (2018). Modelos de aprendizaje léxico basados en la morfología derivativa. RILCE. Revista de Filología Hispánica, 34/1,...
Martín Vegas, R. A. (2022). Conocimiento de la morfología, conciencia morfológica y aprendizaje léxico. Objetivos “difusos” en la Enseñanza...
Milian, M. (2021). El modelo de secuencia didáctica veinte años después: un modelo válido para enseñar a aprender y para aprender a enseñar....
Montolío, E. (2001). Conectores de la lengua escrita. Ariel.
Morales López, E. (2014). La enseñanza de los contenidos gramaticales a partir del análisis discursivo, en un curso de introducción a la Lingüística....
Perea Siller, F. J. (2015). Gramática y producción textual: bases lingüísticas para la intervención didáctica. Tejuelo. Revista de Didáctica...
Querol Bataller, M. (2015). Propuestas para “llevar la gramática a los alumnos”. Tejuelo. Revista de Didáctica de la Lengua y la Literatura,...
Rodríguez Gonzalo, C. (2012). La enseñanza de la gramática: las relaciones entre la reflexión y el uso lingüístico. Revista Iberoamericana...
Rodríguez Gonzalo, C. y Durán, C. (2019). Relaciones entre conceptualización y uso en el aprendizaje de la gramática. Dos investigaciones...
Rodríguez Gonzalo, C. y Zayas, F. (2017). La relación entre conocimientos gramaticales y el aprendizaje de prácticas discursivas. El adjetivo...
Rodríguez Ramelle, T. (2013). Perspectivas en el análisis de la relación entre gramática y discurso: estructura periférica y conexiones entre...
Rodríguez Rosique, S. (2013). Las ventanas de la gramática: discurso y futuro distanciador. CLAC. Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación,...
Romero Oliva, M. F., Jiménez Fernández, R. y Trigo Ibáñez, E. (2020). Donde habita el Olvido: recuperando el lugar de la gramática en las...
Sánchez Avendaño. C. (2006). La forma del grupo nominal en español hablado. Un caso de gramática del discurso frente a gramática de la palabra....
Serrano Montesinos, M.J. (2006). Gramática del discurso. Akal.
Tormo Guevara, E. (2020). Aprender gramática mientras se escribe: Actividad metalingüística y proceso de escritura cooperativa en el marco...
Vellón Lahoz, F. J. (2021). Variación y gramática pedagógica: sintaxis, pragmática y discurso. En V. J. Marcet Rodríguez et al. (Eds.), La...
Vílchez, M. y Manrique, B. (2004). De lo fórico a lo deíctico. Un obstáculo para escribir textos plenos. Lingua Americana, VIII, 14, 23-36.
Zayas, F. (1996). Reflexión gramatical y composición escrita. Cultura y Educación 8, 59-66.
Zayas, F. (2004). Hacia una gramática pedagógica. Textos de Didáctica de la Lengua y la Literatura, 37, 16-35.
Zayas, F. (2012). Los géneros discursivos y la enseñanza de la composición escrita. Revista Iberoamericana de Educación, 59, 63-85.
Zayas, F. y Rodríguez Gonzalo, C. (1992). Composición escrita y contenidos gramaticales. Aula de Innovación Educativa, 2, 13-16.
Opciones
Mi Ágora
S
elección
Opciones de artículo
Seleccionado
Opciones de compartir
Opciones de entorno
Sugerencia / Errata
©
2025
INAP
- Todos los derechos reservados
Ayuda
Accesibilidad
Aviso Legal
¿En qué podemos ayudarle?
×
Buscar en la ayuda
Buscar