La enseñanza de lenguas basada en tareas (TBLT, del inglés Task-Based Language Teaching) surgió en el contexto de la enseñanza de segundas lenguas como un método que preparaba a los estudiantes para el uso de la lengua en el mundo real al ofrecer oportunida-des para la práctica oral y la negociación del significado. Con el tiempo, las tareas también se han convertido en herramientas pedagógicas cada vez más populares en contextos de lengua extranjera, donde las oportunidades para una práctica significativa pueden ser limitadas. Sin embargo, siguen existiendo algunos obstáculos para la implementación generalizada del TBLT, en particular, la disponibilidad limitada de materiales didácticos y programas de formación docente, y cierta renuncia a abandonar las prácticas didácticas tradicionales basadas en la gramática. En este libro, Lambert y Oliver presentan una selección de 17 artículos que abordan una variedad de temas, desde la formulación de principios generales que guían el diseño de tareas hasta la descripción de la implementación de los currículos de TBLT en contextos específicos de ESL y EFL. Los artículos desafían algunos de los supuestos arbitrarios que impiden la adopción de tareas con aprendices más jóvenes y de menor competencia al proponer, por ejemplo, que el uso de la primera lengua (L1) no siempre interfiere con la adquisición de la segunda/extranjera (L2), sino que en realidad puede ser beneficioso para el rendimiento de las tareas, fomentando la producción significativa de L2. En general, el libro representa un emocionante paso adelante para cerrar la brecha entre la teoría TBLT y la práctica en el aula
Task-based language teaching (TBLT) emerged in the second language teaching context as a method that prepared learners for real-world language use by offering opportunities for speaking practice and meaning negotiation. Over time, tasks have also become increasingly popular pedagogic tools in the foreign language context, where opportunities for meaningful practice may otherwise be limited. However, some obstacles to the widespread implementation of TBLT remain, notably the limited availability of teaching materials and teacher training programs, and a certain reluctance to abandon traditional, grammar-based teaching practices. In this book, Lambert and Oliver present a selection of 17 papers dealing with a range of issues, from the formulation of general principles guiding task design to the description of TBLT curricula implementation in specific ESL and EFL contexts. The papers challenge some of the arbitrary assumptions preventing the adoption of tasks with younger and lower proficiency learners by proposing, for example, that the use of the first language (L1) does not always interfere with second/foreign (L2) acquisition, but can actually be beneficial for task performance, fostering meaningful L2 production. Overall, the book represents an exciting step forward towards bridging the gap between TBLT theory and classroom practice.