Albarracín, Lelia Inés (2004). La Lengua como herramienta de poder. En I Jornadas Internacionales de Educación Lingüística "La Identidad...
Alberdi, Juan Bautista (1979). Bases.... Ed CEAL, Buenos Aires.
Carbonari, María Rosa (2004). Tres congresos (1882-1934-1988), tres modelos educativos, tres tipos de Estado. En IV encuentro corredor de...
Congreso Pedagógico Internacional (1882). Declaración final del Congreso Pedagógico Internacional de 1882. Publicado por el Archivo Histórico...
Consejo Nacional de Educación (1934). Congreso Pedagógico de 1882. El monitor de la Educación Común Nº 738 de junio de 1934. Publicación Oficial...
Granero, L., & Scarcela, R. (2014). Sistema Educativo: cambiar la mirada, desnaturalizar lo escolar… se trata. Sociales y Virtuales, 1...
Gotlieb, José y Sánchez, Roberto (1989). De la colonización pedagógica a la colonización telemática: análisis crítico sobre las modernas tecnologías...
Hernández Arregui, Juan José (1973). La formación de la conciencia nacional” Ed. Plus Ultra, Buenos Aires.
Horsman, Reginald (1985). La raza y el destino manifiesto. El origen del anglosajonismo racial norteamericano”. Ed. FCE. México.
Jauretche, Arturo (1969). Manual de Zonceras Argentinas. Ed. Peña Lillo, Buenos Aires.
Lugones, Leopoldo (1949). Antología (Prosa). Ediciones Centurión, Buenos Aires.
Packard, Vance (1981). Los moldeadores de hombres. Editorial CREA, Buenos Aires.
Papalettera, Vicenzo y Luigi (1972). Los SS tienen la palabra. Ed. Laia, Barcelona.
Parra, José Luis (2008). Reviviendo los idus de marzo. En: https://www.coopmargen.ar/wp/? p=215
Ramos Mejía, José María (1977). Las multitudes argentinas (primera edición 1910). Editorial de Belgrano, Buenos Aires
Recalde, Hécor (1987). El Primer Congreso Pedagógico/2 (1882). Centro Editor de América Latina, Buenos Aires. Puede consultarse en: https://www.educ.ar/recursos/128725/declaracionfinal-congreso-pedagogico-internacional-1882...
Rodríguez Molas, Ricardo (1983). El servicio militar obligatorio. Ed. CEAL, Buenos Aires.
Rosa, José María (1981). Historia Argentina, tomo VI. Editorial Oriente, Buenos Aires.
Rossi, Ignacio Andrés (2021). El Congreso Pedagógico Internacional de 1882: reconstrucción y reflexión sobre su desarrollo. En:https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/r_educ/article/view/5087/5567...
Rouquié, Alain (1994). Poder militar y sociedad política en la Argentina tomo 1, hasta 1943. Ed. Emecé, Buenos Aires.
San Martín, José (1950). San Martín su correspondencia 1823-1850. Editorial Assandri. Buenos Aires.
Sarmiento, Domingo Faustino (1861). Carta al General Bartolomé Mitre, de 20 de setiembre de 1861. [Fuente original: Perrone, Jorge. “Diario...
Sarmiento, Domingo Faustino (1882). Carta a la educadora estadounidense Mary Mann que acompaña envío de escritos sobre la fisonomía de los...
Universidad Pedagógica -UPE- (2011). Educadores argentinos. Ramos Mejía, José María. En: http://www.educ.ar/sitios/educar/recursos/ver?id=70951...
Viñas, David (1988). Sarmiento hacia el centenario (1888-1988): un gran burgués, ni beato ni perverso”, Revista Crisis N° 57 pp. 94-98, Buenos...