México
El acceso a la información a través de la lectura tradicionalmente alude al proceso de percibir y comprender la escritura mediante la vista o el tacto; no obstante, la lectura a través de la escucha se establece como una forma de oralidad terciaria que permite la combinación de la escritura, la imagen y la voz. Tales características la han convertido en una poderosa alternativa para la adquisición de conocimientos para las nuevas generaciones, las cuales, en algunos casos, prefieren escuchar en lugar de leer. Por este motivo, se realizó una investigación de tipo documental de la literatura científica sobre el tema, mediante un estudio descriptivo, con el objetivo de profundizar en el uso de los audiotextos como forma alternativa para la adquisición de conocimientos. Para ello, fueron analizados los conceptos de audiotexto, audiolibro, oralidad terciaria, conversión de texto a voz, voces sintéticas y deepfake de voz. Se encontró que el impacto de las tecnologías de la información y la comunicación han hecho posible que los audiotextos se conviertan en una poderosa herramienta para la reivindicación de la palabra hablada y una herramienta complementaria para el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Traditionally, access to information through reading refers to perceiving and understanding writing through sight or touch; however, reading via listening has been established as a form of tertiary orality that allows writing, image, and voice combination. It conforms to a powerful alternative to knowledge acquisition for new generations, who sometimes prefer to listen to books instead of reading them. For this reason, a documentary-type investigation of the scientific literature on the subject was carried out –through a descriptive study– to delve into using audiotext as an alternative way to acquire knowledge. Audiotext, audiobook, tertiary orality, textto-speech conversion, synthetic voices, and voice deepfake were the concepts analyzed to do this. The impact of information and communication technologies has made it possible for audiotexts to become a powerful tool for spoken word vindication and a complementary device for teaching-learning processes.