B
uscar
R
evistas
T
esis
Acceso usuarios
Acceso de usuarios registrados
Identificarse
¿Olvidó su contraseña?
¿Es nuevo?
Regístrese
Ventajas de registrarse
Ayuda
Ir al conteni
d
o
Archivistas, archiveros privados en la España de los siglos XVIII y XIX
:
el erudito abulense Cristóbal Rodríguez
Autores:
Miguel Fernando Gómez Vozmediano
Localización:
Boletín de la ANABAD
,
ISSN-e
2444-7293,
ISSN
0210-4164,
Tomo 68, Nº 3-4, 2018
(Ejemplar dedicado a: Especial homenaje Antonia Heredia Herrera),
págs.
325-345
Idioma:
español
Enlaces
Texto Completo Ejemplar
Referencias bibliográficas
Aguilar Piñal, F. 1981. Bibliografía de autores españoles del siglo XVIII. Madrid: CSIC.
Aguinagalde, F. de B. 1993. “Erudición y organización de los archivos de la monarquía absoluta: de la función común a la configuración de...
Aragó Cabañas, A. M. 1973. Funciones del archivero real en el s. XIV. En Homenaje a Federico Navarro. Miscelánea de estudios dedicados a su...
Arribas Arranz, F. 1961, Organización de una oficina episcopal y de su archivo en el siglo XVI. Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos,...
Bautier, R.H. 1961. Les archives. En Charles Samaran (dir.), L ‘Histoire et ses méthodes. París: Gallimard, 1120-1166
Bautier, R.H.1968. La phase crucial de l’histoire des archives: la constitution des dèpôts d’archives et la naissance de l’archivistique....
Berganza y Arce, F. (OSB.). 1721. Antigüedades de España: propugnadas en las noticias de sus reyes, en la coronica del real monasterio de...
Bertrand, P. 2010. De re diplomatica au Nouveau traité de diplomatique: la réception des textes fondateurs d’une discipline. En Jean Leclant,...
Bolfarini Tognoli, N. 2014. A construção teórica da Diplomática. Em busca de sistematição de seus marcos teóricos como subsídio aos estudos...
Bouza Álvarez, F.J. 2004. Biblioteca universal de la poligrafía española de Cristóbal Rodríguez. En La Real Biblioteca Pública, 1711-1760....
Burón Castro, T. 1994. ¿Archiveros o archivistas? Boletín de la ANABAD, 44/3, 21-27.
Carrasco Martínez, A. 1991. Alcabalas y renta señorial en Castilla: los ingresos fiscales de la Casa del Infantado. Cuadernos de Historia...
Castillo Gómez, A. 2016. The New Culture of Archives in Early Modern Spain. European History Quarterly, n. 46 (3), 545–567
Conde y Delgado de Molina, R. 2008. Reyes y archivos en la Corona de Aragón Siete siglos de reglamentación y praxis archivística (siglos XII-XIX)....
Corominas, J. 1980. Diccionario crítico etimológico castellano e hispánico. Madrid: Gredos.
Cotarelo y Mori, E. 1916. Diccionario biográfico y bibliográfico de calígrafos españoles. T. II. Madrid: Imprenta de la Revista de Archivos,...
Cruces Blanco, E. y Arroyal Espigares, P. 1999. Los archiveros en la Edad Moderna. Baetica. Studios de Arte, Geografía e Historia, n. 21,...
Cruz Herranz, L.M. de la. 2016. El Archivo Monástico. Entre la gestión de su administración y la gestión de su memoria histórica. En Ramon...
Cruz Valenciano, J. 2014. El surgimiento de la cultura burguesa: personas, hogares y ciudades en la España del Siglo XIX, Madrid, Siglo XXI.
Galende Díaz, J.C. 1995. Historia de la paleografía en España: Los revisores de letras antiguas. Cuadernos de Investigación Histórica, N....
García Cuadrado, A. 2007. Bibliotheca Universal de la Polygraphia Española: una impresión de 1738 realizada por la Biblioteca Real. Anales...
García Ruipérez, M. y Fernández Hidalgo, M. del C. 1999. Los archivos municipales en España durante el antiguo régimen: regulación, conservación,...
Gimeno Blay, F. 1986. Las llamadas ciencias auxiliares de la historia ¿errónea interpretación? (Consideraciones sobre el método de investigación...
Gómez Gómez, M. 1985. Crítica histórica y archivos: El caso de España en el siglo XVIII. Historia. Instituciones. Documentos, 12, pp.199-231.
Gómez Vozmediano, M.F. 2007. Archivos Nobiliarios Españoles: Pasado, Presente y ¿Futuro? Tipología documental e investigación modernista....
Gómez Vozmediano, M.F 2012. La gestión patrimonial de la aristocracia castellana. Burocracia señorial, práctica contable y refl documental...
Gómez Vozmediano, M.F 2015. “Experto en letras antiguas busca empleo”. El papel de los archiveros en la organización del patrimonio documental...
González Moreno, J. 1961. El Archivo de Medinaceli. Archivo hispalense, vol. 34, n. 107, 327-330.
Fuster Ruiz, F. 1996. Los inicios de la archivística española y europea. Revista General de Información y Documentación, vol. 6, n. 1, 43-77.
Güemes Willame, J. 1876. Organización del Archivo de la Corona aplicada a los archivos particulares. Madrid: imp. Aribau y Cia.
Henry, A.A. 1813. El oficinista instruido o práctica de oficinas reales. Madrid: imp. José del Collado.
Iglesias Ortega, A. 2012. Responsables de los archivos en el siglo XVI: capitulares en el archivo de la catedral de Santiago de Compostela....
Mandigorra Llavata, M.L. 1993. La Real Academia de la Historia y la edición del Corpus diplomático. En F. Gimeno Blay (ed.), Erudición y discurso....
Masdeu, J.F. de. 1792. Historia crítica de España y de la cultura española. La España goda. Madrid: Impr. Sancha.
Mendo Carmona, C. 1995. El largo camino de la Archivística: de práctica a ciencia. Signo. Revista de Historia de la Cultura Escrita, n. 2,...
Mestre Sanchís, A. 1993. “Gregorio Mayans y la publicación de la “Polygraphia” española de Cristóbal Rodríguez”. En: Erudición y discurso...
Nasarre y Feria, B. 1738. Bibliotheca universal de la polygraphia española. Madrid: imp. Antonio Marín.
Peeters, B. y Schuiten, F. 2001. Las Ciudades oscuras. El Archivista, Barcelona, Norma Editorial.
Peña Barroso, E. de la. 2017. Los archivos señoriales castellanos a finales de la Edad Media. Anuario de Estudios Medievales, n. 47/1, 239-265.
Porras Huidobro, F, de. 1830. Disertación sobre archivos y reglas de su coordinación, útil para todos los que los tienen o manejan. Madrid:...
Rubió i Balaguer, J. 1968. L´archiver Diego García. Cuadernos de Arqueología e Historia de la Ciudad, n. 12, 133-151.
Rubió i Balaguer, J.1990. Humanisme i Renaixement. Barcelona: Abadía de Montserrat.
Rodríguez, C. 1729. Beatificacion equivalente de S. Bernardino de Feltro ... en ocurrencia de la gran solemnidad de la canonizacion de Santa...
Rodríguez de Diego, J.L. 1989. Instrucción para el gobierno del Archivo de Simancas (año 1588). Madrid: Ministerio de Cultura.
Ruiz Asencio, J.M. 2005. Los orígenes de la Diplomática y la Paleografía como ciencia: Mabillon y el Nouveau Traité. Boletín de la Sociedad...
Ruiz García, E. 2007. Las ciencias históricas y la ilustración española: el entramado erudito. En Actas de las VI Jornadas Científicas sobre...
Sarrablo Aguareles, E. 1958. Los archiveros españoles hasta mediados del siglo XIX. Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, n. 65, 19-37.
Toustain, C.F. y Tassin, R.P. 1750-1765. Nouveau traité de diplomatique. París: Guillaume Desprez, 6 vols.
Opciones
Mi Ágora
S
elección
Opciones de artículo
Seleccionado
Opciones de compartir
Opciones de entorno
Sugerencia / Errata
©
2025
INAP
- Todos los derechos reservados
Ayuda
Accesibilidad
Aviso Legal
¿En qué podemos ayudarle?
×
Buscar en la ayuda
Buscar