B
uscar
R
evistas
T
esis
Acceso usuarios
Acceso de usuarios registrados
Identificarse
¿Olvidó su contraseña?
¿Es nuevo?
Regístrese
Ventajas de registrarse
Ayuda
Ir al conteni
d
o
Representación y propaganda de la realeza en los preámbulos diplomáticos de León y Castilla hasta 1369
Autores:
Pablo Martín Prieto
Localización:
Anuario de historia del derecho español
,
ISSN
0304-4319,
Nº 86, 2016
,
págs.
577-618
Idioma:
español
Enlaces
Texto completo (
pdf
)
Dialnet Métricas
:
5
Citas
Referencias bibliográficas
G. Makdisi – D. Sourdel – J. SourdelThomine (eds.), Prédication et propagande au Moyen Âge. Islam, Byzance, Occident, París, Presses Universitaires...
P. Cammarosano (ed.), Le forme della propaganda política nel due e nel trecento, Roma-París, École Française de Rome, 1994.
M. Aurell (ed.), Convaincre et persuader: communication et propagande aux XIIe et XIIIe siècles, Poitiers, Universidad, 2007.
J. Verger, «Théorie politique et propagande politique», en Cammarosano, Le forme della propaganda, pp. 29-44 [30-31].
W. Ong, Orality and Literacy. The Technologizing of the World, Londres-Nueva York, Routledge, 1982.
J. Goody, The Logic of Writing and the Organisation of Society, Cambridge, Universidad, 1986.
J. A. Fernández Flórez, La elaboración de los documentos en los reinos hispánicos occidentales (ss. VII-XIII), Burgos, Institución Fernán...
J. A. Barrio Barrio, Los cimientos del Estado en la Edad Media. Cancillerías, notariado y privilegios reales en la construcción del Estado...
M. J. Gasse-Grandjean – B. M. Tock (eds.), Les actes comme expression de pouvoir au Haut Moyen Âge (Actes de la table ronde de Nancy, 26-27...
H. Sirantoine, Imperator Hispaniae. Les idéologies impériales dans le royaume de León (IXe-XIIe siècles), Madrid, Casa de Velázquez, 2012,...
A. Arizaleta, Les clercs au palais. Chancellerie et écriture du pouvoir royal (Castille, 1157-1230), París, e-Spania, 2010.
B. M. Tock, «Introduction», en Gasse-Grandjean – Tock, Les actes comme expression de pouvoir, pp. 9-15 [12-13].
T. Reuter, «The Medieval German Sonderweg? The Empire and Its Rulers in the High Middle Ages», en A. J. Duggan (ed.), Kings and Kingship in...
A. Giry, Manuel de Diplomatique, París, Lahure, 1894,
H. Fichtenau, «Note sur l’origine du préambule dans les diplômes médiévaux», Le Moyen Âge. Revue d’histoire et de philologie» 62 (1956) 1-10...
H. Fichtenau, Arenga. Spätantike und Mittelalter im Spiegel von Urkundenformeln, Graz-Colonia, Institut für Österreichische Geschichtsforschung,...
O. Guyotjeannin – J. Pycke – B. M. Tock, Diplomatique médiévale, Turnhout, Brepols, 1993, p. 76.
L. v. Rockinger (ed.), Briefsteller und Formelbücher des elften bis vierzehnten Jahrhunderts, Múnich, Georg Frank, 1863, pp. 377-378.
M. Zimmermann, «Vie et mort d’un formulaire. L’écriture des actes catalans (xe-xiie siècle)», en M. Zimmermann (dir.), Auctor et auctoritas....
Ars dictandi de Orleáns: «Exordium vero sumi debet quod sequentibus conveniat»: Rockinger, Briefsteller und Formelbücher, p. 108.
Michel Zimmermann concluye que «la personne du rédacteur importe»: M. Zimmermann, «Protocoles et préambules dans les documents catalans du...
O. Guyotjeannin, «Écrire en chancellerie», en Zimmermann, Auctor et auctoritas, pp. 17-35 [34].
P. Martín Prieto, «Invención y tradición en la cancillería real de Alfonso VIII de Castilla (1158-1214) », Espacio, Tiempo y Forma. Serie...
L. Barrau-Dihigo, «Notes et documents sur l’histoire du royaume de Léon. I. Chartes royales léonaises. 912-1037», Revue Hispanique 10 (1903)...
L. Barrau-Dihigo, «Étude sur les actes des rois asturiens (718-910)», Revue Hispanique 46 (1919) 1-191 [7-8].
E. Sáez, «Notas y documentos sobre Sancho Ordóñez rey de Galicia», Cuadernos de Historia de España 11 (1949) 25-104 [
P. Blanco Lozano, Colección diplomática de Fernando I (1037-1065), León, Centro de Estudios ‘San Isidoro’, 1987, p. 16.
K. Zeumer (ed.), Formulae merowingici et Karolini aevi, Hannover, Monumenta Germaniae Historica, 1886, pp. 572-595.
J. Gil, Miscellanea Wisigothica, Sevilla, Universidad, 1972.
Á. Canellas López, «De diplomática hispano visigoda: colección documental», Cuadernos de Historia Jerónimo Zurita 33-34 (1979) 251-418.
M. Herrero Jiménez, «La arenga en los diplomas leoneses de los siglos ix al xii», en Orígenes de las lenguas romances en el reino de León....
A. Isla Frez, Realezas hispánicas del año mil, Sada – La Coruña, Seminario de Estudos Galegos, 1999, pp. 82, 85, 87. 27
O. v. Gierke, Teorías políticas de la Edad Media, Madrid, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 1995, p. 134.
E. H. Kantorowicz, The King’s Two Bodies, Princeton, Universidad, 1957.
M. Maccarrone, «Il sovrano vicarius Dei nell’alto medio evo», Studies in the History of Religions 4 (1959) 581-594.
M. García Pelayo, El reino de Dios, arquetipo político: estudio sobre las formas políticas de la Alta Edad Media, Madrid, Revista de Occidente,...
A. C. Floriano Cumbreño, Diplomática española del periodo astur. Cartulario crítico, Oviedo, Instituto de Estudios Asturianos, 1949-1951,...
M. A. Rodríguez de la Peña, «Ideología política y crónicas monásticas: la concepción cluniacense de la realeza en la España del siglo xii»,...
I. V. Benavides Monje, «Algunas fórmulas de contenido religioso en el protocolo de documentación asturleonesa (775-1230)», Analecta Malacitana...
A. Gambra, Alfonso VI. Cancillería, curia e imperio, León, Centro de Estudios ‘San Isidoro’, 1997, p. 316 (doc. no. 123).
M. Lucas Álvarez, El reino de León en la Alta Edad Media. V. Las cancillerías reales (1109-1230), León, Centro de Estudios ‘San Isidoro’,...
C. Monterde Albiac, Diplomatario de la reina Urraca de Castilla y León (1109-1126), Zaragoza, Anubar, 1996.
L. Sierra Macarrón, «La escritura y el poder. El aumento de la producción escrita en Castilla y León (ss. xi-xiii)», Signo 8 (2001)
P. Rassow, «Die Urkunden Kaiser Alfons’ VII. von Spanien», Archiv für Urkundenforschung 10 (1928) 327-468 y 11 (1929) 66-137.
J. M. Nieto Soria, «Les clercs du roi et les origines de l’État moderne en Castille: propagande et légitimation (xiiie-xve siècles)», Journal...
B. F. Reilly, «The Chancery of Alfonso VII of León-Castilla: The Period 1116-1135 Reconsidered», Speculum, 51/2 (1976) 243-261 [256].
M. A. Rodríguez de la Peña, «El rey como miles litteratus. Los clérigos áulicos, la cultura escrita y la clericalización de la realeza feudal...
A. Iglesia Ferreirós, «Escuela, estudio y maestros», Historia. Instituciones. Documentos 25 (1998)
A. Gouron, «Aux origines de l’influence des glossateurs en Espagne», Historia. Instituciones. Documentos 10 (1984) 325-346
P. Linehan, History and the Historians of Medieval Spain, Oxford, Universidad, 1993, p. 272 (nota 15).
L. Agúndez San Miguel, «Memoria y cultura en la documentación del monasterio de Sahagún: la respuesta de las fórmulas «inútiles» (904-1230)»,...
H. Sirantoine, «Memoria construida, memoria destruida: la identidad monárquica a través del recuerdo de los emperadores de Hispania en los...
J. del Álamo, Colección diplomática de San Salvador de Oña, Madrid, Escuela de Estudios Medievales, 1950, p. 248 (doc. no. 205).
J. González, Regesta de Fernando II, Madrid, Instituto Jerónimo Zurita, 1943,
P. Ostos Salcedo, «La cancillería de Fernando III, rey de Castilla (1217-1230): una aproximación», Archivo Hispalense 77 (1994) 59-70.
A. López Gutiérrez, «La cancillería de Fernando III, rey de Castilla y León (1230- 1253). Notas para su estudio», Archivo Hispalense 77 (1994)...
I. Fernández-Ordóñez, «La lengua de los documentos del rey: del latín a las lenguas vernáculas en las cancillerías regias de la Península...
I. Fernández-Ordóñez, «La composición por etapas de la Chronica latina regum Castellae (1223-1237) de Juan de Soria», e-Spania [en línea]...
A. Arizaleta, «Topografías de la memoria palatina: los discursos cancillerescos sobre la realeza (Castilla, siglos xii y xiii)», en J. A....
M. González Jiménez (ed.), Diplomatario andaluz de Alfonso X, Sevilla, Universidad, 1991, p. clxxviii.
M. T. Herrero – M. N. Sánchez – M. E. González de Fauve – M. P. Zabía, Textos y concordancias de documentos castellanos de Alfonso X [en CD-rom],...
E. S. Procter, «The Scientific Works of the Court of Alfonso X of Castile: The King and His Collaborators», Modern Language Review 40 (1945)...
A. J. Cárdenas, «Alfonso’s Scriptorium and Chancery: Role of the Prologue in Bonding the Translatio Studii to the Translatio Potestatis»,...
J. L. Pérez López, «Los prólogos del Libro de las leyes y el fragmento llamado Setenario en la obra jurídica alfonsí», Revista de Literatura...
J. M. Nieto Soria, «Imágenes religiosas del rey y del poder real en la Castilla del siglo xiii», En la España medieval 9 (1986) 709-729.
L. Sánchez Belda, «La cancillería castellana durante el reinado de Sancho IV (1284- 1295)», Anuario de Historia del Derecho Español 21-22...
Sancho IV concede un privilegio a las iglesias de su reino: M. Gaibrois, Historia del reinado de Sancho IV de Castilla, Madrid, Tipografía...
H. O. Bizarri, «Reflexiones sobre la empresa cultural del rey don Sancho IV de Castilla», Anuario de Estudios Medievales 31/1 (2001) 429-449...
H. O. Bizarri, (ed), Castigos del rey don Sancho IV, Francfort del Meno, 2000.
H. O. Bizarri, «Sermones y espejos de príncipes castellanos», Anuario de Estudios Medievales 42/1 (2012) 163-181.
A. Benavides, Memorias de D. Fernando IV de Castilla, Madrid, Real Academia de la Historia, 1860
C. Rosell (ed.), Crónicas de los reyes de Castilla, t. I, Madrid, Rivadeneyra, 1953, p. 60.
J. M. Escudero de la Peña, «Privilegio rodado e historiado del rey D. Sancho IV», Museo Español de Antigüedades 1 (1872) 91-100 [98].
E. González Crespo, «Organización de la cancillería castellana en la primera mitad del siglo xiv», En la España medieval 5 (1986) 447-470.
L. Pascual Martínez, «Notas para un estudio de la cancillería castellana en el siglo xiv. La cancillería de Pedro I (1350-1369)», Miscelánea...
M. P. Rábade Obradó, «Simbología y propaganda política en los formularios cancillerescos de Enrique II de Castilla», En la España medieval...
L. Pascual Martínez, «La cancillería de Enrique II de Castilla», Miscelánea Medieval Murciana 1 (1973) 175-202.
Pardo Rodríguez, «Aportación al estudio». L. Pascual Martínez, «Notas de cancillería castellana: la cancillería real de Enrique III», Miscelánea...
J. A. García Luján, Privilegios reales de la catedral de Toledo (1086-1462), Toledo, Caja de Ahorro Provincial de Toledo, 1982, p. 243 (doc....
Díaz Martín, Colección documental, t. III, p. 131 (doc. no. 804). z, 1 vol
I. Ruiz Albi, La reina doña Urraca (1109-1126). Cancillería y colección diplomática, León, Centro de Estudios ‘San Isidoro’, 2003.
Opciones
Mi Ágora
S
elección
Opciones de artículo
Seleccionado
Opciones de compartir
Opciones de entorno
Sugerencia / Errata
©
2025
INAP
- Todos los derechos reservados
Ayuda
Accesibilidad
Aviso Legal
¿En qué podemos ayudarle?
×
Buscar en la ayuda
Buscar