B
uscar
R
evistas
T
esis
Acceso usuarios
Acceso de usuarios registrados
Identificarse
¿Olvidó su contraseña?
¿Es nuevo?
Regístrese
Ventajas de registrarse
Ayuda
Ir al conteni
d
o
Fuero de Toledo y privilegios en los reinos medievales de Andalucía
:
(1241-1344)
Autores:
Miguel Ángel Chamocho Cantudo
Localización:
Anuario de historia del derecho español
,
ISSN
0304-4319,
Nº 86, 2016
,
págs.
61-119
Idioma:
español
Enlaces
Texto completo (
pdf
)
Dialnet Métricas
:
5
Citas
Referencias bibliográficas
J. Alvarado, «De los fueros locales y partituras musicales», en El municipio medieval: nuevas perspectivas, J. Alvarado (coord.), Madrid-Messina,...
A. García Gallo, «Aportación al estudio de los fueros», en Anuario de Historia del Derecho Español, 26, 1956, p. 401.
Fuero Juzgo. F. Martínez Marina, Ensayo histórico-crítico sobre la legislación y principales cuerpos legales de los reinos de León y Castilla,...
J. González, Reinado y diplomas de Fernando III, 3 vol., Córdoba, 1983-1984;
M. González Jiménez, Diplomatario andaluz de Alfonso X, Sevilla, 1991
A. M. Barrero García y M. L. Alonso Martín, Textos de derecho local español en la Edad Media. Catálogo de fueros y costums municipales, Madrid,...
G. Martínez Díez, Alfonso VI. Señor del Cid, conquistador de Toledo, ed. Temas de hoy. Historia, Madrid, 2003, pp. 84-87.
J. González, Repoblación de Castilla la Nueva, ed. Universidad Complutense, Madrid, 1975, vol. II, pp. 67-159.
T. Muñoz y Romero, Colección de fueros municipales y cartas pueblas de los reinos de Castilla, León, Corona de Aragón y Navarra, Madrid, 1847,...
A. García Gallo, «Los Fueros de Toledo», en Anuario de Historia del Derecho, 45, 1975, pp. 346-451, referencia en pp. 414-415
J. Alvarado Planas, «Los fueros de concesión real en el espacio castellano-manchego (1065-1214): el Fuero de Toledo», en Espacios y fueros...
«Libro de los Jueces», al Fuero juzgo, ya que para determinados tipos penales les remite a la «Carta de los castellanos». A. García Gallo,...
Toledo. J. González, Repoblación de Castilla la Nueva, vol. I, pp. 121-122.
J. Alvarado Planas, «Cartas pueblas de Bujeda, Santa Olalla, Velada, Corral de Almaguer y La Puebla de Almuradiel», en Espacios y fueros en...
J. Alvarado Planas, «Los fueros de concesión real en el espacio castellano-manchego», pp. 126-130.
J. L. Martín, «Los fueros de la Orden de Santiago en CastillaLa Mancha», en Espacios y fueros en Castilla-La Mancha (siglos XI-XV). Una perspectiva...
González, Reinado y diplomas de Fernando III, vol. III, Córdoba, 1983, doc. 808, pp. 385-387
T. Muñoz y Romero, Colección de fueros municipales y cartas pueblas, pp. 380-383;
J. González, El reino de Castilla en la época de Alfonso VIII, Madrid, 1960, vol. II, n.º 197, pp. 326-327;
J. González, El Reino de Castilla en la época de Alfonso VIII, II, doc. n.º 32, pp. 678-680;
F. J. Martínez Llorente y E. González Díez, Fuero de Andújar, Jaén, 2006.
F. J. Martínez Llorente y E. González Díez «El manuscrito español 8331 de la Biblioteca del Arsenal de París», en Vox Romanica, 22, 1, 1963...
VVAA. Fuero de Baeza, ed. Universidad de Jaén-Ayuntamiento de Baeza, Jaén, 2010
M. Peset y J. Gutiérrez Cuadrado, Fuero de Úbeda, ed. Universidad de Valencia, Valencia, 1979.
E. de la Cruz Aguilar, «El Fuero de Segura de la Sierra. Una subfamilia del Fuero de Cuenca», en Estudios dedicados a la memoria del Profesor...
J. de M. Carriazo, Colección Diplomática de Quesada, Jaén, 1975. 28
P. A. Porras Arboledas, «Fuero de Sabiote», en Cuadernos de Historia del Derecho, 1, 1994, pp. 243-441.
VVAA. Fuero de Iznatoraf. Transcripción y estudio, ed. Consejería de Educación, Cultura y Deporte y Archivo Histórico Provincial de Jaén,...
M. A. Chamocho, «El régimen jurídico foral del Reino de Jaén (Siglos xiii-xiv)», en Boletín del Instituto de Estudios Giennenses, 176, II,...
M. González Jiménez, «Fernando III el Santo, legislador», en Boletín de la Real Academia Sevillana de Buenas Letras: Minervae Baeticae, 29,...
E. González Díez, «Del Fuero de la ciudad de Sevilla», en Sevilla 1248: Congreso Internacional Conmemorativo del 750 Aniversario de la Conquista...
F. J. Martínez Llorente, «La aplicación del derecho en la Castilla altomedieval (s. ix-xiii)», ambos en Actas de las III Jornadas de Historia...
M. González Jiménez, «Ciudades y concejos andaluces en la Edad Media: Gobierno urbano», en Concejos y ciudades en la Edad Media Hispánica....
M. González Jiménez, «La creación del derecho local y territorial andaluz. De Alfonso X a los Reyes Católicos», en Initium. Revista catalana...
J. Cerdá RuizFunes, «Instituciones de Andalucía. Estudio histórico-jurídico», en Diplomatario Andaluz de Alfonso X, Sevilla, 1991, pp. CXXIV-CXXV.
M. González Jiménez, En torno a los orígenes de Andalucía, ed. Univ. Sevilla, Sevilla, 1980, pp. 48-50
M. González Jiménez, La repoblación del Reino de Sevilla en el siglo XIII, ed. Univ. Granada y Univ. Sevilla, Granada, 2008.
J. Rodríguez Molina, J. El reino de Jaén en la Baja Edad Media, Granada, 1978, pp. 283-285.
G. Argote de Molina, G. Nobleza de Andalucía», Jaén, 1866, reimp., Jaén, 1957, p. 284.
M. Ximena Jurado, Catálogo de los obispos de las iglesias catedrales de Jaén y anales eclesiásticos de este obispado, ed. facs. Granada, 1991,...
M. Ximena Jurado, Anales de la villa de Arjona, Jaén, 1643, pp. 228-232.
E. González Díez, «Del Fuero de la ciudad de Sevilla», p. 296.
J. Alvarado, «Lobos, enemigos y excomulgados: la venganza de la sangre en el derecho medieval» en J. Baró y M. Serna (coord..) El Fuero de...
G. Martínez Díez, Fernando III. 1217-1252, ed. Corona de España, I. Reyes de Castilla y León, Palencia, 1993, pp. 145-148.
J. de la Reguera Valdelomar, Extracto de las leyes del Fuero Viejo de Castilla. Con el primitivo Fuero de León, Asturias y Galicia. Se añaden...
V. Rivera Romero, La Carta de Fuero concedida a la ciudad de Córdoba por el rey don Fernando III, Córdoba, 1881, pp. 63-68;
M. Orti Bermonte, El fuero de Córdoba y las clases sociales en la ciudad. Mudéjares y judíos en la Edad Media, Córdoba, 1954, pp. 84-88;
M. Orti Bermonte, «Nuevas notas al fuero de Córdoba», en Boletín de la Real Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes de Córdoba,...
C. Crespo Romero de Lecea, Privilegios reales y viejos documentos, vol. IX: Córdoba, Madrid, 1972, doc. 1;
J. Mellado Rodríguez, «Los textos del fuero de Córdoba y la regulación de los oficios municipales», en Boletín de la Real Academia de Ciencias,...
J. Mellado Rodríguez, «El fuero de Córdoba en su 750 aniversario», en Actas del II Congreso de Historia de Andalucía. Andalucía Medieval,...
J. Rodríguez Molina, Colección documental del archivo municipal de Úbeda, (siglo XIII), I, Granada, 1990, doc. 14, pp. 36-38.
M. A. Chamocho Cantudo, «Los privilegios de la ciudad de Jaén en la baja Edad Media», en La aplicación del Derecho a lo largo de la historia....
M. A. Chamocho Cantudo, Génesis histórica e institucional de una villa en la frontera castellano-granadina. Cambil (1485-1558), Jaén, 1999,...
Sevilla 1248: Congreso Internacional Conmemorativo del 750 Aniversario de la Conquista de la Ciudad de Sevilla por Fernando III, Rey de Castilla...
G. Martínez Díez, Fernando III, pp. 232-235. 72 N. Tenorio y Cerezo, El Concejo de Sevilla. Estudio de la organización político-social de...
D. Ortiz de Zúñiga, Anales eclesiásticos y seculares de la muy noble y muy leal ciudad de Sevilla, Madrid, 1677; reimp, Sevilla, 1978, pp....
A. Marcos Burriel, Memorias para la vida del santo rey Don Fernando III, Madrid, 1800, reimp. Barcelona 1974, pp. 512-515;
J. de la Reguera Valdelomar, Extracto de las leyes del Fuero Viejo de Castilla. Con el primitivo Fuero de León, Asturias y Galicia. Se añaden...
M. Mancheño y Olivares, Apuntes para una historia de Arcos de la Frontera, Arcos de la Frontera, 1893, pp. 575-581 y 581-585;
M. Mancheño y Olivares, Arcos de la frontera, 1922, pp. 704-709 y 709-715;
J. Guichot y Parodi, Historia del Excmo. Ayuntamiento de la muy noble, muy leal, muy heróica e invicta ciudad de Sevilla, 4 vols., Sevilla,...
N. Tenorio y Cerezo, El Concejo de Sevilla. Estudio de la organización político-social de la ciudad desde su reconquista hasta el reinado...
J. González, Reinado y Diplomas de Fernando III, III, Córdoba, 1986, n.º 825, pp. 408-412; C. Romero de Lecea, Privilegios
F. Fernández y González, Estado social y político de los mudéjares de Castilla considerados en sí mismos y respecto de la civilización española,...
J. M. Escobar Camacho, «Las órdenes militares en el sur de la provincia de Córdoba: el caso de la comarca de Priego», en Antiquitas, 9, 1998,...
G. Martínez Díez, «La conquista de Carmona por Fernando III», en Archivo Hispalense. Revista histórica, literaria y artística, t. 80, 243-245,...
M. González Jiménez, «Repoblación y repartimiento de Carmona», en Actas del II Congreso de Historia de Carmona. Edad Media. Sevilla, 1998,...
A. M. Barrero García, «El Fuero de Carmona», en Archivo Hispalense. Revista histórica, literaria y artística, t. 80, n.º 243-245, 1997, pp....
M. A. Chamocho Cantudo, «La insaculación como procedimiento para la designación de oficiales públicos en Jaén durante la baja Edad Media»,...
J. D. González Arce, «Cuaderno de ordenanzas, y otros documentos sevillanos del reinado de Alfonso X», en Historia, Instituciones, Documentos,...
M. A. Chamocho Cantudo, «La insaculación como procedimiento para la designación de oficiales públicos en Jaén durante la baja Edad Media»,...
M. Orti Bermonte, El fuero de Córdoba y las clases sociales en la ciudad. Mudéjares y judíos en la Edad Media, Córdoba, 1954, pp. 17-18.
J. Rodríguez Molina (Coord.), Colección diplomática del Archivo Histórico Municipal de Jaén. Siglos XIV y XV, Jaén, 1985, doc. 31, pp. 94-95.
C. Argente del Castillo, La ganadería medieval andaluza. (Siglos XIII-XVI. Reinos de Jaén y Córdoba), Jaén, 1991, I, p. 202.
R. Ureña y Smenjaud, «El Fuero de Cuenca. Forma primitiva y sistemática: texto latino, texto castellano y adaptación del Fuero de Iznatoraf»,...
AJ. Hurtado de Molina Delgado, Delitos y penas en los fueros de Córdoba y Molina, ed. Universidad de Córdoba e Ilustre Sociedad Andaluza de...
M. Fernández y López, Historia de la ciudad de Carmona desde los tiempo más remotos hasta el reinado de Carlos I, Sevilla, 1886, pp. 132-139...
J. Hernández Díaz (et alii), Colección diplomática de Carmona, Sevilla, 1961, pp. 15-16;
A. M. Barrero García, «El Fuero de Carmona», en Archivo Hispalense. Revista histórica, literaria y artística, t. 80, 243-245, 1997, pp. 387-414
M. González Jiménez, La repoblación del Reino de Sevilla en el siglo XIII, pp. 137-149.
M. González Jiménez, «Alcalá de Guadaira en el siglo xiii. Conquista y repoblación», en Actas de las I Jornadas de Historia de Alcalá de Guadaira,...
M. González Jiménez, Fernando III el Santo. El rey que marcó el destino de España, Sevilla, 2006, pp. 207-208.
M. Fernández Gómez, «Nuevos datos y documentos sobre la repoblación de Alcalá de Guadaira (1280-1355)», en Historia, Instituciones, Documentos,...
M. González Jiménez, «Conquista y repoblación de Arcos de la Frontera», en Actas del I Congreso de Historia de Arcos de la Frontera, Arcos...
135 De este nuevo fuero dado por Alfonso X en 1268 se conserva el códice en el Archivo Municipal de Arcos de la Frontera, sec. 0, Caja Fuerte,...
P. Gamaza Romero, Descripción de la muy noble y leal ciudad de Arcos de la Frontera. Virtud y esfuerzo de sus pobladores, Arcos de la Frontera,...
M. González Jiménez, En torno a los orígenes de Andalucía, Univ. Sevilla, Sevilla, 1980, p. 132 138
Diplomatario, doc. 202, pp. 221-223.
I. Ortega y Cotes y J. F. Álvarez de Baquedano, Bullarium ordinis militiae de Calatrava, per annorum seriem nonnullis donationum concordiarum...
Reales privilegios de esempciones y franquezas concedidas al concejo, hombres buenos, vecinos y moradores de la MN y ML villa de Jumilla,...
N. Albornoz y Portocarrero, Historia de la ciudad de Cabra, Madrid, 1909, n.º 1, pp. 427-430;
M. González Jiménez, «Poblamiento y repartimiento de Écija», en Homenaje al Profesor Torres Fontes, vol. 1, Murcia, 1987, pp. 691-711;
M. J. Sanz Fuentes, «Aportación al estudio de la cancillería de Alfonso X», en Gades, 1, 1978, n.º 1, pp. 190-201
H. Sancho de Sopranis, Historia de Jerez de la Frontera, desde su incorporación a los dominios cristianos, Jerez de la Frontera, 1964, p....
M. A. Ladero Quesada y M. González Jiménez, «La población en la frontera de Gibraltar y el repartimiento de Vejer (siglos xiii-xiv), en Historia....
Alcalá de los Gazules y Vejer. J. Torres Fontes, «La orden de Santa María de España y el Maestre de Cartagena», en Murgetana, 10, 1957, pp....
M. González Jiménez, «La Banda Morisca en el siglo xiii: el nacimiento de una frontera», en M. García Fernández, La Banda Morisca durante...
T. González, Colección de privilegios, franquezas, exenciones y fueros, concedidos a varios pueblos y corporaciones de la Corona de Castilla,...
J. Mercado Egea, «En torno al Fuero de Jódar», Boletín del Instituto de Estudios Giennenses, I, n.º 153, año XL, julio-septiembre, 1994, pp....
P. A. Porras Arboledas, «Fueros, privilegios y ordenanzas de la villa de Jódar. Cinco siglos de derecho municipal», Historia. Instituciones....
M. A. Chamocho, «El régimen jurídico foral del Reino de Jaén (Siglos xiiixiv)», en Boletín del Instituto de Estudios Giennenses, 176, II,...
A. Ballesteros Beretta, Alfonso X el Sabio, Barcelona, 1984, p. 549.
H. Sancho de Sopranis, Historia del Puerto de Santa María desde su incorporación a los dominios cristianos en 1259 hasta el año mil ochocientos....
M. González Jiménez (ed.) Repartimiento de El Puerto de Santa María, ed. Universidad de Sevilla y Excmo. Ayuntamiento de El Puerto de Santa...
J. Pérez Villamil, «Origen e Instituto de la Orden Militar de Santa María de España», en Boletín de la Real Academia de la Historia, t. 74,...
H. Sancho de Sopranis, «La carta puebla de Santa María del Puerto», en Mauritania, 14, 1941, pp. 146-147;
H. Sancho de Sopranis, Alfonso X el Sabio y el Puerto de Santa María, El Puerto de Santa María, 1984, pp. 85-91;
M. González Jiménez y E. B. López Somoza, Carta puebla otorgada a El Puerto de Santa María por Alfonso X el Sabio, El Puerto de Santa María,...
M. A. García-Arreciado Batanero, «La villa de Huelva en la Baja Edad Media», en Huelva en su historia, n.º 2, 1988, pp. 175-230,
M. Nieto Cumplido, Historia de la Iglesia en Córdoba: Reconquista y Restauración (1146-1326), II, Córdoba, 1991, p. 163.
E. González Crespo, «El patrimonio dominical de Leonor de Guzmán», en En la España medieval, 14, 1991, pp. 201-220.
B. Martínez Ramos, «Sancho IV concede a Arjona el Fuero de Toledo», en Boletín del Instituto de Estudios Giennenses, n.º 9, 1956, pp. 63-82.
C. Torres, El Antiguo Reino Nazarí de Granada (1232-1340), Granada, 1974, pp. 213-214.
J. M. Ruiz Povedano, «Poblamiento y frontera. La política repobladora de Alfonso XI en la villa de Alcaudete», en Boletín del Instituto de...
A. Aguilar y Cano, «Hins Belai. Estudio histórico acerca del castillo de Poley», en Revista de España, n.º 138, 1892, pp. 267-271.
S. Morales Talero, Anales de la ciudad de Arjona, Arjona, 1965, p. 64 y doc. 4.
J. M. Ruiz Povedano, «La frontera y el derecho de asilo en Alcaudete durante la primera mitad del siglo xiv», en III Estudios de Frontera,...
M. González Jiménez, La Repoblación del Reino de Sevilla en el siglo XIII, pp. 13-56.
J. Roudil, El Fuero de Baeza, La Haya, 1962
Opciones
Mi Ágora
S
elección
Opciones de artículo
Seleccionado
Opciones de compartir
Opciones de entorno
Sugerencia / Errata
©
2025
INAP
- Todos los derechos reservados
Ayuda
Accesibilidad
Aviso Legal
¿En qué podemos ayudarle?
×
Buscar en la ayuda
Buscar