B
uscar
R
evistas
T
esis
Acceso usuarios
Acceso de usuarios registrados
Identificarse
¿Olvidó su contraseña?
¿Es nuevo?
Regístrese
Ventajas de registrarse
Ayuda
Ir al conteni
d
o
Abogacía y política en el origen de la historia del derecho espeñol (1874-1889)
Autores:
Fernando Suárez Bilbao
Localización:
Anuario de historia del derecho español
,
ISSN
0304-4319,
Nº 85, 2015
,
págs.
623-662
Idioma:
español
Enlaces
Texto completo (
pdf
)
Dialnet Métricas
:
3
Citas
Referencias bibliográficas
Galo Sánchez, «D. Eduardo de Hinojosa», Revista de Derecho Privado, Año VII. Núm. 69. 15 de junio de 1919. pp. 161 a 164.
Antonio Maura, Don Eduardo de Hinojosa y Naveros. Discursos conmemorativos, Madrid, 1941, pp. 117-128.
Alfonso García Gallo, «Historia, Derecho e Historia del Derecho. Consideraciones en torno a la Historia del Derecho», Anuario de Historia...
José Moreno Casado, Eduardo de Hinojosa. Estudiante, Boletín de la Universidad de Granada, 16, 77 (1944), pp. 421-431
Alfonso García Gallo, «Hinojosa y su obra». Estudio preliminar a E. de Hinojosa y Naveros, Obras, 3 vols., I, 1948-1974, pp. XI-CXXIV
Juan de Hinojosa y Ferrer, Eduardo de Hinojosa, historiador del derecho y varón justo, Madrid, información jurídica, 1950
Teodoro Lascaris Comneno Miscolaw, «Eduardo de Hinojosa. Político e historiador del Derecho (1852-1919)». Temas españoles, Madrid, 1954, 2.ª...
Francisco Tomas y Valiente, «Eduardo de Hinojosa y la historia del Derecho en España», AHDE, 63-64 (1993-1994), pp. 1065-1088
Carlos Octavio Bunge, «Sobre la historia del derecho español», Anales de la Facultad de Derecho de Buenos Aires, 2, 2.ª serie (1912), pp....
«Don Eduardo de Hinojosa y Naveros», Revista general de legislación y jurisprudencia, 134 (1919), pp. 560-561
Vicente Castañeda Alcover, «Don Eduardo de Hinojosa y Naveros», Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, 40 (1919), pp. 326-328.
Felipe Clemente de Diego, Don Eduardo de Hinojosa, Revista de ciencias jurídicas y sociales, 2 (1919), pp. 145-150
José Pérez de Guzmán y Gallo, Excmo. Sr. Don Eduardo de Hinojosa y Naveros, Boletín de la Real Academia de la Historia, 74 (1919), pp. 531-534.
José María Ots Capdequí, «Los más grandes cultivadores de la historia del derecho español: Martínez Marina, Herculano, Muñoz y Romero, Pérez...
Antonio Maura, Don Eduardo de Hinojosa y Naveros, Discursos comemorativos, Madrid, 1941, pp. 117-128
José Maldonado, «Científicos españoles del siglo XIX: Eduardo de Hinojosa y Naveros y la Historia del Derecho», Arbor, 48 (diciembre, 1949),...
Melchor Fernández Almagro, «Hinojosa», Revista de estudios políticos, 47, pp. 91-103
Rafael Gibert, «Eduardo de Hinojosa y la Historia del Derecho», Boletín de la Universidad de Granada, 24 (1952), pp. 194-209
Claudio Sánchez Albornoz, «En el centenario de Hinojosa», Cuadernos de Historia de España, 17 (1952), pp. 5-19
Españoles ante la historia, Buenos Aires, 1958, 3.ª Edición, Madrid, 1977, pp. 189-204.
Mariano Peset, Eduardo de Hinojosa. Historiador y Político en el Régimen Señorial y la cuestión agraria en Cataluña durante la Edad Media,...
Adela Mora Cañada, «Notas sobre la primera Cátedra de Historia del Derecho en Valencia y en otras Universidades españolas», en Vida, Instituciones...
Rogelio Pérez Bustamante, El Ilustre Colegio de Abogados de Madrid, 1596-1996, pp. 369 a 372.
Juan de Hinojosa y Ferrer, «Eduardo de Hinojosa, Historiador del derecho y varón justo», Madrid, Información jurídica, 1950, p. 5.
Juan de Hinojosa Ferrer «El contrato de trabajo: comentarios a la ley de 21 de noviembre de 1931», Revista de Derecho Privado 1932;
Juan de Hinojosa Ferrer, La nueva ley de accidentes del trabajo de 10 de enero de 1922, Valencia, 1922;
Juan de Hinojosa Ferrer, «El enjuiciamiento en el derecho del trabajo», Madrid, Revista de Derecho Privado, 1933,
Juan de Hinojosa Ferrer, Análisis de algunas bellezas del Quijote, Madrid, 1905;
Juan de Hinojosa Ferrer, La individualización de la pena: estudio de criminalidad social, Madrid-Reus, 1914;
Juan de Hinojosa Ferrer, La nueva ley de accidentes del trabajo de 10 de enero de 1922: Reglamento provisional de 29 de Diciembre de 1922...
Juan de Hinojosa Ferrer, «Eduardo de Hinojosa, historiador del derecho y varón justo», Madrid, Información Jurídica, 1950;
Juan de Hinojosa Ferrer, El crédito hipotecario rural: Alemania, Bélgica, Francia, Italia, Madrid, 1875;
Juan de Hinojosa Ferrer, Defensa de José Gregorio García de Leaniz y Carrillo procesado por muerte a D. Tomás Arenas Prieto en el Juzgado...
Juan de Hinojosa Ferrer, «Concepto de los derechos adquiridos y de los intereses creados: ¿Hasta que punto deben ser tenidos en cuenta por...
Marcelino Méndez Pelayo, «Discursos de contestación a Hinojosa en el acto de recepción en la Academia de la Historia», en Discursos leídos...
«Francisco de Vitoria y la ciencia del derecho internacional», en R. de Hinojosa, Estudios sobre la Historia del Derecho Español, Madrid,...
Rogelio Pérez Bustamante, María del Rosario García Paredes, José Manuel Pradas Poveda, Memoria de la Abogacía Española. Abogados de Madrid....
Maximiano García Venero, Origen del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid, 1971, p. 174.
Federico de Castro, Derecho Civil de España, Madrid, 1955. p. 187.
Manuel Martínez Neira, «La Educación jurídica en el siglo XIX», en, Historia de la Abogacía Española, Volumen II, pp. 1415-1416.
Rogelio Pérez Bustamante, «El origen de los Colegios de Abogados de España», en Historia de la Abogacía Española, Santiago Muñoz Machado (Dir),...
Real Cédula de 12 de julio de 1807. 22 Mariano Peset, «La enseñanza del derecho y la legislación sobre universidades durante el reinado de...
Mariano Peset, «Universidades y enseñanza del derecho durante las regencias de Isabel II (1833-1843)», Anuario de Historia del Derecho Español...
«El juramento», Discursos pronunciados en las Cortes de 1836, 1837 y 1838;
«Lecciones de elocuencia general, de elocuencia forense, de elocuencia parlamentaria y de improvisación», Colección de discursos parlamentarios,...
José Manuel Pradas Poveda, Rosario García Paredes y Rogelio Pérez Bustamante, «Introducción: Joaquín María López y la Elocuencia Forense»...
Mariano Peset, «El Plan Pidal de 1845 y la Enseñanza en las Facultades de Derecho». Anuario de Historia del Derecho español, 40 (1970), pp....
Antonio Gil de Zárate, De la instrucción pública en España, 3 vols., Madrid, 1855.
Mariano Peset, «La enseñanza del derecho y la legislación sobre universidades durante el reinado de Fernando VII (1808-1833)», Anuario de...
Mariano Peset, «Universidades y enseñanza del derecho durante las regencias de Isabel II (1833-1843)», Anuario de Historia del Derecho Español,...
Manuel Martínez Neira, El Estudio del Derecho. Libros de texto y Planes de Estudio en la Universidad Contemporánea, Instituto Antonio de Nebrija...
José Manuel Pradas Poveda, Rosario García Paredes y Rogelio Pérez Bustamante, «Introducción: Joaquín María López y la Elocuencia Forense»...
Rogelio Pérez-Bustamante, El abogado Manuel Cortina y su época (1802-1879), Barcelona 2015.
Alfonso García Gallo, Hinojosa y su obra en Eduardo de Hinojosa y Naveros, obras Tomo I. Estudios de Investigación. Madrid, 1948. pp. XI a...
Mariano Peset «Eduardo de Hinojosa. Historiador y político», Estudio preliminar en El régimen señorial y la cuestión agraria en Cataluña durante...
«Felix Dahn y sus publicaciones sobre la historia de los pueblos germánicos», Revista hispano americana, 6 (1882), pp. 513-527.
«Publicaciones alemanas sobre la historia de España», Revista hispano americana, 8 (1882), pp. 599-608.
Yolanda Blasco Gil, «Las fuentes del derecho civil en Eduardo Pérez Pujol», en Las universidades hispánicas: de la monarquía de los Austrias...
Discursos leídos ante la Real Académica de la Historia en la recepción pública de D. Eduargo de Hinojosa, el 10 de marzo de 1889. Madrid,...
Oscar Jäger. Historia Universal; traducida del alemán bajo la dirección de Eduardo de Hinojosa, Publicación: Madrid, El progreso editorial,...
Ricardo de Hinojosa y Naveros, Los Despachos de la Diplomacia Pontificia en España: Memoria de una Misión Oficial en el Archivo, London: Forgotten...
Ricardo Hinojosa Naveros, «Los Archivos vaticanos y los documentos tocantes a España». en Boletín de la Real Academia de la Historia, tomo...
«La privación de sepultura de los deudores. Estudio histórico-jurídico», El Archivo VI (1891), pp.181-200.
Rosa Ureña Francés, «Rafael de Ureña y Smenjaud. Una biografía intelectual», RIDEA, Oviedo, 2002.
Cristóbal Gómez Benito, «Archivo de Joaquín Costa. Inventario de los documentos conservados en el Archivo Histórico Provincial de Huesca»,...
Santos Manuel Coronas, «Altamira: de la Cátedra de Historia del Derecho a la historia de las Instituciones Políticas y Civiles de América»,...
Manuel Torres López, «La doctrina de las iglesias propias en los autores españoles», en Anuario de Historia del Derecho Español 2, pp. 402-461...
Manuel Torres López, «El origen de las iglesias propias», en A. H. D. E., 5, 83-217 (1928);
Manuel Torres López, «Naturaleza jurídico-penal del desafío y riepto en León y Castilla en la Edad Media», en A. H. D. E., 10, pp. 161-174...
Manuel Torres López, «El Estado visigótico. Algunos datos sobre su formación y principios fundamentales de su organización política», en A....
José Manuel Pérez-Prendes, «Manuel Torres López (1900-1987)», en Anuario de Historia del Derecho Español, 57, pp. 1112-1127 (1987).
Mariano Peset, «El Plan Pidal de 1845 y la enseñanza en las Facultades de Derecho». Anuario de Historia del Derecho Español, 40 (1970).
Opciones
Mi Ágora
S
elección
Opciones de artículo
Seleccionado
Opciones de compartir
Opciones de entorno
Sugerencia / Errata
©
2025
INAP
- Todos los derechos reservados
Ayuda
Accesibilidad
Aviso Legal
¿En qué podemos ayudarle?
×
Buscar en la ayuda
Buscar