B
uscar
R
evistas
T
esis
Acceso usuarios
Acceso de usuarios registrados
Identificarse
¿Olvidó su contraseña?
¿Es nuevo?
Regístrese
Ventajas de registrarse
Ayuda
Ir al conteni
d
o
Los proyectos de Napoleón y de José Bonaparte para la convocatoria de unas Cortes en Madrid (1808-1812)
Autores:
José María Puyol Montero
Localización:
Anuario de historia del derecho español
,
ISSN
0304-4319,
Nº 85, 2015
,
págs.
175-279
Idioma:
español
Enlaces
Texto completo (
pdf
)
Dialnet Métricas
:
3
Citas
Referencias bibliográficas
P. Cevallos, «Exposición de los hechos y maquinaciones que han preparado la usurpación de la Corona de España y los medios que el emperador...
A. Calvo Maturana y M. A. González Fuertes, «Monarquía, Nación y Guerra de la Independencia», Cuadernos de Historia Moderna. Anejos, 2008,...
A. García-Gallo, «Aspectos jurídicos de la guerra de la Independencia», Estudios de la Guerra de la Independencia, tomo II, Institución Fernando...
J. B. Busaall, «La fidelité des “famosos traidores”. Les fondements jusnaturalistes du patriotisme des afrancesados (1808-1814)», Mélanges...
M. Artola, Examen histórico de la reforma constitucional de España, Clásicos asturianos del pensamiento político 12, Junta General del Principado...
Diccionario de la Guerra de la Independencia, E. De Diego y J. Sánchez-Arcilla (dirs.), tomo 1, Actas, Madrid 2011, pp. 516-517.
M. Moreno Alonso, «Los hombres del Intruso», Guerra, Sociedad y Política (1808-1814), F. Miranda Rubio (coord.), volumen I, p. 485.
M. Artola, Los afrancesados, Alianza Editorial, Madrid 1989, p. 64.
J. M. Queipo de Llano, Conde de Toreno, Historia del levantamiento, guerra y revolución de España, edición del Centro de Estudios Políticos...
C. Sanz Cid, La Constitución de Bayona. Labor de redacción y elementos que a ella fueron aportados, según los documentos que se guardan en...
N. Petiteau, «Les justification impériales de l’intervention en Espagne», L’Espagne en 1808, régéneration ou révolution, G. Dufour et E. Libarra...
C. Muñoz de Bustillo, «Estudio introductorio. El arranque de la historia del constitucionalismo español», Primera experiencia constitucional...
A. del Pradt, Memoires historiques sur la Révolution d’Espagne, Paris 1816, p. 146.
F. L. Díaz Torrejón, Cartas josefinas. Epistolario de José Bonaparte al conde de Cabarrús (1808-1810), Falcata, Fundación Genesian, Sevilla...
J. Canga Argüelles, Observaciones sobre las Cortes de España y su organización, Valencia 1809, p. 12
J. C. Carnicero, en su Historia razonada de los principales sucesos de la gloriosa revolución de España (Imprenta de D. M. de Burgos, Madrid...
Conde de la Forest, Correspondance du Comte de La Forest, ambassadeur de Napoléon en Espagna. 1808-1813, publiée pour la Société d’Histoire...
J. B. Busaall, Le spectre du jacobinism. L’expérience constitutionnelle française et le premier libéralisme espagnol, Casa de Velázquez, Madrid...
«Le Règne de Joseph Bonaparte, une éxpérience décisive dans la transition de la Ilustration au libéralisme modéré», Historia Constitucional...
F. Martínez, «La Constitución de Bayona y la experiencia constitucional josefina», Historia y Política, núm. 19, Madrid enero-junio 2008,...
I. Fernández Sarasola, «La forma de gobierno en la Constitución de Bayona», Historia constitucional (revista electrónica), núm. 9, http://hc.rediris.es/09/...
J. B. Busaall, «El reinado de José Bonaparte: nuevas perspectivas sobre la historia de las instituciones», Historia constitucional (revista...
J. B. Busaall, «Los afrancesados: El Estado como modernidad política», M. A. Cabrera y J. Pro (coord.), La creación de las culturas políticas...
J. B. Busaall, «Révolution et tranfer de droit: la portée de la Constitucion de Bayonne», Historia Constitucional (revista electrónica),...
F. Suárez Bilbao, «La Asamblea de Bayona», en Estudios sobre la Constitución de Bayona, E, Álvarez Conde y J. M. Vera Santos (dirs.), Madrid...
J. Allen, Suggestions on the Cortes, London 1809, p. 14
I. Fernández Sarasola, La Constitución de Bayona (1808), Colección Las Constituciones Españolas, 1.ª edición, Madrid 2007, pp. 73 y 74
P. Conard, La Constitution de Bayonne (1808). Essai d’édition critique, Édouard Cornély et C., Éditeurs, Paris 1910, p. 62.
C. Sanz Cid, La Constitución de Bayona. Labor de redacción y elementos que a ella fueron aportados, según los documentos que se guardan en...
J. Mercader Riba, José Bonaparte España. 1808- 1813. Estructura del Estado español bonapartista, CSIC, Instituto de Historia Jerónimo Zurita,...
J. Mercader Riba, «La organización administrativa francesa en España», II Congreso de la Guerra de la Independencia y su época, Institución...
«Las Juntas de Negocios Contenciosos de José I», Cuadernos de Historia del Derecho, 1 (1994), pp. 201-242
F. Martínez Marina, Carta sobre la antigua costumbre de convocar las Cortes de Castilla para resolver los negocios graves del Reyno, Imprenta...
J. M. Pérez-Prendez y Muñoz de Arraco, «Cortes de Castilla y Cortes de Cádiz», Revista de Estudios Políticos, núm. 126 (1962), pp. 321-432
M. Martínez Cuadrado, «Singularidad institucional de la Junta Central de 1808. Últimas Cortes del Antiguo Régimen y primera representación...
Federico Suárez Verdeguer, El proceso de la convocatoria a Cortes (1808-1810), Ediciones de la Universidad de Navarra, Pamplona 1982, pp....
J. Muñoz Maldonado, Historia Política y Militar de la Guerra de la Independencia de España contra Napoleón Bonaparte, de 1808 a 1814, escrita...
F. Fontes Migallón, El Consejo de Estado en el reinado de Fernando VII, Madrid 1986, p. 28;
J. M. Puyol Montero, El Consejo Real de Castilla en el reinado de Fernando VII, Editorial de la Universidad Complutense, Madrid 1992, tomo...
J. Muñoz Maldonado, Historia Política y Militar de la Guerra de la Independencia de España contra Napoleón Bonaparte, de 1808 a 1814, escrita...
M. Fernández Martín, Derecho parlamentario español, tomo 1, Publicaciones del Congreso de los Diputados, Madrid 1992, p. 305
P. Cevallos, «Exposición de los hechos y maquinaciones que han preparado la usurpación de la Corona de España y los medios que el emperador...
Memoria de D. Miguel José de Azanza y D. Gonzalo O’Farril Sobre los sucesos que justifican su conducta política desde marzo de 1808 hasta...
J. Sempere Guarinos, Historia de las Cortes de España, edición del Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, Madrid 2011, p. 201.
E. K. Bayo, Historia de la vida y reinado de Fernando VII de España: con documentos justificados, órdenes reservadas y numerosas cartas del...
J. Murat, Correspondance de Murat, 12 abril 1808, Le Berthier, núm. 3.192 y1.193).
C. Sanz Cid, La Constitución de Bayona, Madrid 1922, p. 66.
A. Romero Peña, «Mariano Luis de Urquijo. Biografía de un ilustrado», Sancho el Sabio, 34 (2011), Universidad de la Rioja, Logroño, pp. 55-78.
I. Martínez Navas, «El ministerio secretaría de Estado de José Bonaparte (Notas para el estudio de la administración josefista en España)»,...
H. Juretsche, Los afrancesados en la Guerra de la Independencia, Biblioteca de Historia de España, Madrid 1986, p. 69.
J. Mercader Riba, José Bonaparte Rey de España. 1808-1813. Historia externa del reinado, Consejo Superior de Investigaciones Científicas,...
«Memoria de D. Miguel José de Azanza y D. Gonzalo O’Farril Sobre los sucesos que justifican su conducta política desde marzo de 1808 hasta...
Conde de la Forest, Correspondance du Comte de La Forest, Carta de La Forest a Champagny 20 junio 1808, tomo I, pp. 97-102.
C. Martín, José Napoleón, Rey intruso de España, Editora Nacional, Madrid 1969, pp. 176-177
X. Abeberry Magescas, Le gouvernement centrale de l’Espagne sous Joseph Bonaparte (1808-1813). Effectivité des institutions monarchiques et...
«Consejo de Estado bonapartista», en Diccionario de la Guerra de la Independencia, E. De Diego y José Sánchez-Arcilla (dirs.), tomo 1, p....
J. Mercader Riba, «La instauración primera del Ministerio del Interior en España bajo José Bonaparte, en 1809, Hispania: Revista Española...
«Las Juntas de Negocios Contenciosos de José I», Cuadernos de Historia del Derecho 1 (1994), pp. 201-242;
Diccionario de la Guerra de la Independencia, E. De Diego y José Sánchez-Arcilla (dirs.), tomo 1, pp. 963-964.
R. Fernández Sirvent, «Un comisario regio de José I: Francisco Amorós», Historia Constitucional. Revista electrónica de Historia Constitucional,...
A. I. Rodríguez Zurro, «Las Juntas Criminales de Castilla-León y su postura ante los militares franceses durante la Guerra de la Independencia»,...
J. Sánchez Fernández, «Las Juntas Criminales Extraordinarias en el reinado de José Bonaparte en España: el caso vallisoletano», Revista de...
Diccionario de la Guerra de la Independencia, E. De Diego y J. Sánchez-Arcilla (dirs.), tomo 1, p. 963.
J. Sánchez-Arcilla y Bernal, «El Consejo y Tribunal Supremo de España e Indias (1809-1810)», La España medieval V. Estudios en honor del profesor...
«La creación del Consejo y Tribunal Supremo de España e Indias (Consejo reunido) por la Junta Central en 1809», Cuadernos de Historia del...
Conde de la Forest, Correpondance du duque de La Forest, ambassadeur de France en Espagne, 1808-1813, Société d’Histoire Contemporaine, Alphonse...
Mémoires et correspondance politique et militaire du Roi Joseph. Espagne, publiés,annotés et mis en ordre par A. Du Casse, libro IV, Paris...
«Correspondencia del General francés don Horacio Sebastiani con el Excmo. Sr. don Gaspar de Jovellanos y D. Francisco de Saavedra, y con el...
F. L. Díaz Torrejón, Cartas josefinas. Epistolario de José Bonaparte al conde de Cabarrús (1808-1810), Falcata, Fundación Genesian, Sevilla...
J. Mercader Riba, José Bonaparte Rey de España. 1808-1813. Estructura del Estado español bonapartista, CSIC, Instituto de Historia Jerónimo...
R. Mesonero Romanos, El antiguo Madrid. Paseos histórico-anecdóticos por las calles y casas de esta Villa, Establecimiento tipográfico de...
R. Mesonero Romanos, Memorias de un setentón, Castalia, Madrid, edición de 1994, p. 114.
M.ª D. Antigüedad del Castillo-Olivares, «Juan de Villanueva, arquitecto de José Bonaparte», Cinco siglos de arte en Madrid (XV-XX), Alpuesto,...
F. L. Díaz Torrejón, José Napoleón I en el sur de España. Un viaje regio por Andalucía (enero-mayo 1810), Córdoba, Obra Social y Cultural...
M. Artola, Historia política de los afrancesados [1808-1820], tesis doctoral en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Madrid,...
C. Cambronero, José Bonaparte. El Rey Intruso. Apuntes históricos referentes a su gobierno en España, Madrid 1997, p. 112.
A. J. Piquerez Díez, «El rey intruso y la Gazeta de Madrid. La construcción de un mito», El Argonauta Español (revista electrónica) 6 (2009).
A. F. Miot de Mélito, Mémoires du comte Miot de Mélito, Paris 1873, vol. III, p. 139
C. Cambronero, José Bonaparte, el Rey Intruso. Apuntes históricos referentes a su gobierno en España, Madrid 1997, p. 121.
J. Mercader Riba, «Barcelona durante la ocupación francesa», Hispania. Revista española de Historia, pp. 125-141
«La anexión de Cataluña al Imperio francés (1812-1814)», Hispania (1947), núm. XLIII, pp. 125-141
J. Mercader Riba el artículo «Las divisiones territoriales napoleónicas en el Principado de Cataluña», Estudios geográficos, Madrid, X (1914),...
G. Dufour, Juan Antonio Llorente, el factótum del rey intruso, Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2014, pp. 100-101, 112 y 151
J. Sánchez-Arcilla «Consejo Privado y Consejo de Ministros. Notas para el estudio de los orígenes del Consejo de Ministros en España, Revista...
Opciones
Mi Ágora
S
elección
Opciones de artículo
Seleccionado
Opciones de compartir
Opciones de entorno
Sugerencia / Errata
©
2025
INAP
- Todos los derechos reservados
Ayuda
Accesibilidad
Aviso Legal
¿En qué podemos ayudarle?
×
Buscar en la ayuda
Buscar