La reputación corporativa es una evaluación colectiva multistakeholder de la capacidad que tiene una organización para cumplir con las expectativas-valor de sus públicos. Este concepto basado en percepciones y experiencias está intrínsecamente ligado a la cultura y al comportamiento corporativo, siendo ambos activos intangibles que nacen desde la organización hacia afuera. Aquí radica la importancia de las estrategias de marca-empleadora como definidora de la materia prima con la que se comienza a edificar la reputación extramuros. En esta investigación se analizan las metodologías, dimensiones, indicadores, variables y perfiles de participantes utilizados por los principales monitores y rankings de employer branding. Se emplea un enfoque cualitativo, bajo la técnica del análisis de contenido por codificación elemental de diseño documental y alcance descriptivo-explicativo. La muestra incluyó tres monitores de marca empleadora: Merco Talento, Great Place to Work, e Inc.’s Best Workplaces. Del análisis y posterior codificación emergieron un total de 8 dimensiones, organizadoras de 16 indicadores y 95 variables que se evalúan de las organizaciones por parte de estos monitores y rankings, con cierto nivel de acuerdo entre ellas. Sin embargo, existe una divergencia importante en cuanto a las metodologías y los participantes que intervienen en su evaluación, sobre todo en lo relativo al libre acceso a las fichas técnicas y la transparencia de sus métodos e instrumentos.