Madrid, España
Este artículo estudia cómo los inversores españoles en renta variable evaluaron la exposición de las empresas al riesgo político durante el cambio de régimen de los años treinta. Mostramos que repuntes en la incertidumbre política predijeron con regularidad un deterioro general de las oportunidades de inversión futuras en el mercado accionario. Sin embargo, encontramos también que las empresas diferían en su sensibilidad a la incertidumbre, lo que reflejaba diferencias importantes en la percepción de su exposición al riesgo político. El impacto negativo de la incertidumbre fue significativamente menor para las empresas con conexiones políticas con partidos republicanos. El precio de algunas acciones aumentó en periodos de mayor incertidumbre, permitiendo así a los inversores blindarse contra el riesgo de reinversión. En el caso de las empresas que terminaron siendo objetivos de iniciativas políticas hostiles, observamos cómo los inversores ajustaron frecuentemente su evaluación en función de los cambios intervenidos en las circunstancias políticas específicas de las empresas. Durante todo el período de la Segunda República, la preferencia sistemática de los inversores por las acciones más seguras, que garantizaban una mejor capacidad de cobertura, se tradujo en una caída continua del precio de las acciones más expuestas al riesgo político.
We study how Spanish equity investors assessed firms’ exposure to political risk during the regime change of the 1930s. We show that shifts in political uncertainty regularly predicted a general deterioration of future investment opportunities in the stock market. However, we also find that firms differed in their sensitivity to uncertainty, reflecting important differences in their perceived exposures to political risk. The negative impact of uncertainty was significantly milder for firms with political connections to republican parties. The price of some stocks increased in periods of heightened uncertainty, thus allowing investors to hedge against reinvestment risk. In the case of firms that became targets of hostile political actions, we observe that investors frequently adjusted their assessment of individual stocks to changes in firm-specific political circumstances.
Over the whole period of the Second Republic, investors’ systematic preference for safer equity hedges led to a continuous decline in the price of stocks perceived as more exposed to political risk.