Raquel Valle Escolano, Iván Medina Iborra
Las administraciones públicas españolas llevan más de una década implantando políticas de transparencia, para mejorar los procedimientos internos y lograr la implicación ciudadana en el control institucional. Recientes estudios señalan que el despliegue de estas políticas a nivel municipal es desigual y deficiente.
Este artículo aborda cómo el Ayuntamiento de Madrid, uno de los consistorios más importantes y con mayores recursos, ha gestionado las agendas de cargos públicos y el registro de lobbies entre 2018 y 2023. Se analizan indicadores relevantes como la localización de los datos; su estructura y coherencia; la relevancia; la exactitud y correcto registro; la interoperabilidad y reutilización; y la accesibilidad universal. La principal conclusión es que los datos de las agendas no están sometidos a supervisión, ni se aplican criterios comunes sobre cómo procurar la información. Esto afecta seriamente a la utilidad del portal de transparencia como instrumento eficaz enfocado a la rendición de cuentas.