El artículo indaga en la dimensión territorial del asentamiento residencial de los migrantes internacionales en el Aglomerado Gran Buenos Aires desde una perspectiva geo-demográfica que pone el foco en su distribución espacial, pero incorpora las características del entorno de residencia. Para ello recupera una tipología que clasifica las áreas de la ciudad en función del período de urbanización y las formas de producción del espacio habitacional. Tomando como fuente al censo 2010, se estudia la migración de Paraguay, Bolivia, Perú, Colombia, China, Corea, Italia y España. Se constata que estos colectivos se insertan en entornos urbanos diversos, entre los que se destacan barrios informales, zonas periféricas de nivel socioeconómico bajo y áreas centrales consolidadas de la ciudad. Desde una perspectiva macro que abarca múltiples orígenes nacionales, se explora así una clasificación del territorio urbano que se espera contribuya a los análisis sobre la relación entre migraciones y desigualdades socio-urbanas.