Madrid, España
El hidrógeno ha estado presente en la política medioambiental y energética de la Unión Europea de una forma cada vez más frecuente desde inicios del siglo XXI. Sus amplias propiedades lo hacen un material idóneo para la descarbonización de ciertos sectores y el avance hacia una Unión más sostenible y climáticamente neutra. Sin embargo, la escasa innovación tecnológica de los primeros momentos, unido a la existencia de otras fuentes de energía más rentables desde el punto de vista económico e industrial, retrasaron gravemente el desarrollo de una industria tecnológica del hidrógeno en el territorio de la Unión. No obstante, acontecimientos recientes como la crisis del Covid-19 o la invasión rusa de Ucrania pusieron de manifiesto la necesidad de una Unión enérgicamente autosuficiente mediante la diversificación de sus fuentes de energía, dando paso así hacia una Unión más comprometida con el medioambiente. En los últimos años se han registrado notables avances en el seno de la Unión, siendo el objetivo de este trabajo el análisis de estas políticas, así como de las ventajas, obstáculos e incoherencias que éstas representan.
Hydrogen has been increasingly present in EU environmental and energy policy since the beginning of the 21st century. Its wide-ranging properties make it an ideal material for the decarbonisation of certain sectors and progress towards a more sustainable and climate-neutral Union. However, the lack of technological innovation in the early days, coupled with the existence of other more economically and industrially profitable energy sources, seriously delayed the development of a hydrogen technology industry in the EU. However, recent events such as the Covid-19 crisis or the Russian invasion of Ukraine have highlighted the need for a Union that is energetically self-sufficient through the diversification of its energy sources, thus moving towards a more environmentally committed Union. In recent years there have been significant developments within the Union, and the aim of this paper is to analyse these policies, as well as the advantages, obstacles and inconsistencies they represent.