B
uscar
R
evistas
T
esis
Acceso usuarios
Acceso de usuarios registrados
Identificarse
¿Olvidó su contraseña?
¿Es nuevo?
Regístrese
Ventajas de registrarse
Ayuda
Ir al conteni
d
o
¿Qué hacemos con la incapacidad permanente total ‘cualificada’? (parte 2)
Ángel Arias Domínguez
[1]
[1]
Universidad de Extremadura
Universidad de Extremadura
Badajoz,
España
Localización:
Revista española de derecho del trabajo
,
ISSN
2444-3476,
ISSN-e
2695-7337,
Nº. 284, 2025
,
págs.
11-20
Idioma:
español
Texto completo no disponible
(Saber más ...)
Referencias bibliográficas
AGUILERA IZQUIERDO, Raquel: «La extinción del contrato de trabajo por incapacidad permanente total tras la STJUE de 18 de enero de 2024»,...
ALONSO OLEA, Manuel: Instituciones de Seguridad Social, Instituto de Estudios Políticos, Madrid, 6.ª ed., 1977.
CHARRO BAENA, Pilar.: «Pluralidad de encuadramientos en diferentes Regímenes de la Seguridad Social y su incidencia en la prestación de Incapacidad...
DÍAZ MORDILLO, María Alexandra: «Sobre la compatibilidad del incremento del 20% en la pensión de incapacidad permanente total con el percibo...
FERNÁNDEZ ORRICO, Francisco Javier: Las prestaciones de la Seguridad Social: Teoría y Práctica, Ministerio de Empleo y Seguridad Social, Madrid,...
FERNÁNDEZ URRUTIA, Aránzazu: «La prestación de incapacidad permanente total cualificada en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos:...
GUTIÉRREZ COLOMINAS, David: «Extinción del contrato de trabajo e incapacidad permanente total: Anotaciones a la STJUE de 18/01/2024, Ca Na...
MORALES VÁLLEZ, Concepción.: «Sobre la noción de "segunda actividad" y sus efectos en el reconocimiento de una incapacidad permanente...
MORENO PUEYO, Manuel José: «Incapacidad permanente total y extinción del contrato de trabajo tras la STSJ de 18 de enero de 2024, C-631/22:...
OLARTE ENCABO, Sofía: «Las pensiones de incapacidad permanente: balance del marco jurídico-positivo vigente tras la Ley 27/2011 y del más...
RIVAS VALLEJO, Pilar: «La negativa a aplicar ajustes razonables tras la declaración de incapacidad permanente convierte en discriminatoria...
ROMERO RÓDENAS, María José: «Incapacidad permanente total cualificada: cuando se reconoce judicialmente la IPT de mayores de 55 años, salvo...
SÁNCHEZ PUJALTE, Lourdes: «Las múltiples derivadas de la Sentencia del TJUE de 18 de enero de 2024 (Asunto C-631/22 Ca Na Negreta). ¿un nuevo...
SANZ SÁEZ, Concepción: «La difusa frontera entre la pretensión de las partes y la adaptación del juez de las consecuencias legales en la incapacidad...
SEMPERE NAVARRO, Antonio Vicente: «¿Quien pide lo más pide lo menos?», Repertorio de Jurisprudencia n.o 8/2003, versión electrónica: BIB 2003,...
SEMPERE NAVARRO, Antonio Vicente: «La incapacidad permanente en el RGSS (Lección para un Manual)», Aranzadi Social n.o 9/2005, versión electrónica:...
SEMPERE NAVARRO, Antonio Vicente: «El debate sobre incompatibilidad entre pensiones y trabajo productivo», Aranzadi Social n.o 9/2013, versión...
TRIGUERO MARTÍNEZ, Luís: La ordenación jurídica de la incapacidad permanente en el trabajo por cuenta ajena, Atelier, Barcelona 2019.
VICENTE PALACIO, María Aránzazu: «Compatibilidad de incremento de la cuantía de la pensión de incapacidad permanente total y pensión a cargo...
VILA TIERNO, Francisco «Incapacidad permanente total cualificada: percepción automática del complemento», Revista de Derecho de la Seguridad...
Opciones
Mi Ágora
S
elección
Opciones de artículo
Seleccionado
Opciones de compartir
Opciones de entorno
Sugerencia / Errata
©
2025
INAP
- Todos los derechos reservados
Ayuda
Accesibilidad
Aviso Legal
¿En qué podemos ayudarle?
×
Buscar en la ayuda
Buscar