Acoso moral laboral en ámbito de trabajo: como sociedad tenemos un gran debe. A propósito de funcionario del Poder Judicial que decidió terminar con su vida, después de haber sido víctima en forma sistemática de acoso moral
Laura Sasías Menoni
págs. 581-588
Arturo Caumont
págs. 589-596
La cláusula penal en el Código Civil uruguayo: incluída la que consiste en dar algo que no es dinero, hacer y no hacer
Marcelo Amorin Pisa
págs. 597-618
Los contratos de cumplimiento continuado: su nulidad absoluta y la obligación de restituir
Luis Acosta Pitteta
págs. 619-632
El régimen internacional de los contratos accesorios
Edison González Lapeyre
págs. 633-638
El derecho de propiedad en condominio de origen contractual ante la venta forzada: una mirada de la perspectiva del análisis económico del Derecho
Martín Rodríguez Pelle, Valentín Yglesias Bermúdez
págs. 639-644
Forma de la cesión de derechos posesorios sobre inmuebles
Roque Molla, Juan Pablo Villar Domínguez
págs. 645-656
Antijuridicidad y negocios jurídicos en fraude a la ley
Manuela Prandi Reyes
págs. 657-670
La excepción de dolo o fraude en las garantías a primer requerimiento
Juan José Martínez Mercadal
págs. 671-686
La hipoteca inversa: consideraciones a propósito de algunos proyectos para regularla en nuestro Derecho
Jorge Rodríguez Russo
págs. 687-728
La ilicitud en la responsabilidad extracontractual
Agustín Marchesano Sarries
págs. 729-740
Inteligencia artificial y el daño: ¿quién es el legitimado pasivo?
Lucía Andrada
págs. 741-748
Comunidad de bienes: 1) división cómoda y sin mucha disminución; 2) adjudicación sin división compensando con soultes (arts. 1755, 1137 y 1142 del C.C.), Partición judicial, soluciones normativas para adjudicar los bienes indivisos familiares evitando el remate
Daniel Domínguez Gil
págs. 749-784
págs. 785-798
Brevitatis Causae: la prescripción adquisitiva de inmuebles, el tráfico jurídico-económico de bienes y el acortamiento de plazos en la L.U.C.
Nicolás García Rodríguez
págs. 799-814
Andrés Mariño López
págs. 815-838
Propiedad horizontal: tercera parte
Santiago Hildebrando Carnelli Mutuberría
págs. 839-848
Edgardo M. Ettlin
págs. 849-865
El derecho al olvido: fundamento normativo de su admisión en nuestro sistema jurídico. Presupuestos para su procedencia cuando el demandado es un motor de búsqueda
Sebastián González
págs. 867-896
La ingratitud en su dimensión jurídica: a propósito de un heredera apresurado
Elías Hernández Perugorría
págs. 897-906
Agustín Texo Denes
págs. 907-929