Introducción. Pluricentrismo y codificación lexicográfica
Jutta Langenbacher-Liebgott, Virginia Sita Farias
págs. 9-16
La norma en la lexicografía del español: conflicto, contraste y consenso
Alejandro Fajardo Aguirre
págs. 17-30
Marcación geográfica y estandarización: diatopismos en los diccionarios de la RAE
Dolores Corbella Díaz
págs. 31-46
Evidencias del fenómeno pluricéntrico del español en la variedad léxica
Mireya Maldonado Cárdenas
págs. 47-58
págs. 59-70
págs. 71-88
Jutta Langenbacher-Liebgott
págs. 89-100
Vicente Álvarez Vives
págs. 101-112
Virginia Sita Farias
págs. 113-124
La lexicografía germánico-portuguesa y el proyecto de Christian W. Ahlwardt (1760-1830)
Rafael D. Arnold
págs. 125-136
El Dicionário Enciclopédico Pomerano Português—Pomerisch Portugijsisch Wöirbauk de Ismael Tressmann
Joachim Born
págs. 137-146
págs. 149-166
págs. 167-207
Jaime Peña Arce (res.)
Es reseña de:
Lazos entre lingüística e ideología desde un enfoque historiográfico (ss. XVI-XX) / Borja Alonso Pascua (ed. lit.), Francisco Escudero Paniagua (ed. lit.), Carlos Villanueva García (ed. lit.), Carmen Quijada van den Berghe (ed. lit.), José Jesús Gómez Asencio (ed. lit.)
Universidad de Salamanca, Ediciones Universidad de Salamanca, 2020. ISBN 978-84-1311-432-3
págs. 211-216
Eva Stoll (res.)
Es reseña de:
Las voces del contacto. Edición y estudio de las relaciones geográficas de México (siglo xvi)2018
Eva Bravo García (ed. lit.)
Varsovia : Universidad de Varsovia, 2018
págs. 216-218
Mercedes de la Torre García (res.)
Es reseña de:
Fitónimos en el español panhispánico: pervivencia e innovación
María Teresa Cáceres Lorenzo, Marcos Salas Pascual
Iberoamericana : Vervuert, 2020. ISBN 978-84-9192-126-4
págs. 218-224
Eugenia Sainz (res.)
Es reseña de:
Marcadores del discurso y lingüística contrastiva en las lenguas románicas / coord. por Óscar Loureda Lamas, Martha Rudka, Giovanni Parodi Sweis
Iberoamericana : Vervuert, 2020. Lingüística Iberoamericana, 79. ISBN 978-3-96456-937-0
págs. 224-228
Ana Paz Afonso: Semántica diacrónica cognitiva e historia del léxico de movimiento en español.
Carolina Julià Luna (res.)
Es reseña de:
Semántica diacrónica cognitiva e historia del léxico de movimiento en español
Ana Paz Afonso
Cilengua. Centro Internacional de Investigación de la Lengua Española, 2020. Monografías XX, 20. ISBN 978-84-18088-06-3
págs. 228-234
Erika Pérez Lezama (res.)
Es reseña de:
Creencias y actitudes ante la lengua en España y América (siglos XVIII y XIX) / coord. por Manuel Rivas Zancarrón, Victoriano Gaviño Rodríguez
Iberoamericana : Vervuert, 2020. ISBN 978-3-96869-028-5
págs. 234-237
Es reseña de:
Theorie und Empirie der Migrationslinguistik. Mit einer Studie zu den Galiciern und Galicierinnen in Argentinien
Eva Gugenberger
Wien/Múnster : Lit Verlag, 2018
págs. 238-242
Marta Sánchez-Saus Laserna: Centros de interés y capacidad asociativa de las palabras
Julio Torres Soler (res.)
Es reseña de:
Centros de interés y capacidad asociativa de las palabras
Marta Sánchez-Saus Laserna
Universidad de Sevilla, Editorial Universidad de Sevilla, 2019. Lingüística, 56. ISBN 978-84-472-2875-1
págs. 242-245
Eva Bravo-García (res.)
Es reseña de:
¿Quién te lo vezó a dezir? El habla de negro en la literatura del xvi, imitación de una realidad lingüística.
Madrid / Frankfurt : Iberoamericana / Vervuert, 2020
págs. 245-248
María Natalia Prunes
Es reseña de:
Variation and evolution. Aspects of language contact and contrast across the Spanish-speaking word.
Sandro Sessarego, Juan Colomina Almiñana, Adrián Rodríguez Riccelli
Amsterdam / Philadelphia : John Benjamins Publishing Company, 2020
págs. 248-252